fbpx
Conectate con nosotros

Política

ANÍBAL FERNÁNDEZ, SOBRE EL OPERATIVO DE SEGURIDAD: «LA VOCACIÓN FUE CUIDAR A LOS JUGADORES»

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, cruzó hoy al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio ‘Chiqui’ Tapia, por sus cuestionamientos al operativo de seguridad en el marco de los festejos por la conquista del título mundial y reafirmó que «la primera vocación fue cuidar a los jugadores», en una jornada en la que una multitud salió a las calles para saludar al equipo dirigido por Lionel Scaloni.

«El desborde de semejante cantidad de gente hace que cualquier plan fracase. Nosotros tratamos que se avanzara en la ruta pero era imposible porque, además, a medida que pasaba el tiempo, la voluntad de la gente por verlos aumentaba y se acercaban por demás. Nosotros no queríamos que llegara la noche con la Selección en las calles», explicó Aníbal Fernández en declaraciones formuladas esta mañana a la prensa al ingresar a la sede del Ministerio de Seguridad.

En ese sentido, agregó: «Nuestra primera vocación fue cuidar a los jugadores porque cualquiera que quería acercarse quizá podía generar un dolor de cabeza. Se trataba de una situación que no iba a poder contenerse».

Sobre la decisión de acotar el trayecto previsto originalmente para el micro que trasladaba a la selección -que incluía la llegada al Obelisco porteño- y utilizar helicópteros para que los jugadores saludaran a la multitud desde el aire, el funcionario contó que «llegó un momento en que el micro estaba parado y era impensado, imposible, que siguiera por General Paz ni por la autopista – Dellepiane- porque estaba todo colmado».

«En ese momento, fui y me hice cargo. Decidí que vayan los micros con los jugadores a la escuela de cadetes -de la Policía Federal, Juan Ángel Pirker- e hiciéramos el cambio de los micros a los helicópteros. Y los jugadores accedieron gustosos. Iban a tener un cansancio demoledor y nosotros teníamos que cuidarlos. Venían de disputar una final, habían viajado 19 horas y habían dormido muy poco», apuntó el ministro.

Anuncio

Fernández acotó que, luego de horas de haber comenzado la caravana y haber avanzado pocos kilómetros -llegaron a recorrer apenas desde el predio de la AFA en Ezeiza hasta la altura del Mercado Central por la autopista- en un día caluroso «no se podía continuar más y era una locura seguir insistiendo».

Por eso, «tomamos la decisión de poner los helicópteros, que saludaran a todo el pueblo desde el aire y después lo llevamos al predio de Ezeiza», argumentó Aníbal Fernández.

Con respecto a la organización y planificación del operativo, Fernández afirmó que el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio «Berni no organizó nada» referido al traslado de los jugadores al centro porteño.

«Nosotros planificamos todo. Una vez que hizo la planificación la Policía Federal, junto a Gendarmería y Prefectura, invité a los ministros de la Ciudad – Marcelo D’Alessandro- y de la provincia de Buenos Aires – Sergio Berni- para que lo chequeáramos, pero la planificación fue nuestra, de la Nación».

Allí aclaró que «nadie autorizó el recorrido al Obelisco porque se iban a quedar seis o siete días allí. Me reuní con (Claudio) Tapia ayer a la mañana y le dije que no íbamos a acompañar la ida al Obelisco porque se iban a quedar a vivir ahí».

Anuncio

«No tenemos nada que ver con el tuit de la Selección», remarcó Fernández respecto al mensaje que publicó AFA Selección en Twitter que informaba un recorrido que incluía el Obelisco, avenida Libertador y General Paz para regresar al predio de Ezeiza.

Fernández también aseguró que «la Ciudad de Buenos Aires tampoco avalaba que el micro fuera al Obelisco porque era algo imposible».

«Me reuní ayer a la mañana con Tapia y le dije que no íbamos a acompañar la ida del micro al Obelisco», reiteró.

A la hora de responder a las críticas del presidente de la AFA fue tajante: «Me importa un comino los tuits del Chiqui Tapia. Me llamó a mí enojadísimo porque decía que lo habíamos traicionado pero, mientras él decía eso, (Lionel) Messi, (Rodrigo) De Paul y (Ángel) Di María ya estaban en el helicóptero de la Federal».

Por otra parte, Fernández aseveró que «el Gobierno no presionó para que los jugadores vayan a la Casa Rosada» sino que «el Presidente les ofreció el balcón porque es la casa de todos».

Anuncio

Asimismo, sostuvo que varios dirigentes de AFA le enviaron mensajes de Whatsapp diciendo que «algunos jugadores querían ir» a la Rosada.

Fernández consideró que el operativo de seguridad de los festejos por el campeonato del mundo «no fue un fracaso» y completó: «Se cuidó a los jugadores y fuimos muy cuidadosos con el tema. No había un solo personal con armas, no hubo una sola agresión, ni violencia institucional; fuimos muy respetuosos de lo que estábamos haciendo».

Fuente: Télam

Anuncio
Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

País

El Gobierno oficializa la licitación de la «Ruta del Mercosur» y 9.000 km de autopistas

El Gobierno licitará más de 9.000 km de rutas clave para el Mercosur

El Gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial el Decreto 28/2025, que impulsa la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas. La «Ruta del Mercosur» es uno de los tramos más relevantes de esta licitación, ya que conecta Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.

Esta medida busca transferir la administración de las rutas al sector privado mediante concesiones por peaje, mejorando la infraestructura y garantizando su mantenimiento.

¿Qué implica la privatización de la «Ruta del Mercosur»?

El Decreto establece que, en un plazo máximo de 12 meses, licitarán ocho tramos pertenecientes a la Red Vial Nacional, incluidos los 9.000 kilómetros anunciados. La «Ruta del Mercosur» es fundamental para facilitar el comercio terrestre entre los países de la región, por lo que su privatización tiene un impacto estratégico en el transporte internacional.

El objetivo es que las concesionarias privadas asuman la construcción, conservación y mantenimiento de estos tramos, además de prestar servicios viales a los usuarios. Esta medida se enmarca en un plan más amplio de optimización del gasto público.

Anuncio

Según lo dispuesto por el decreto, el Ministerio de Economía será el encargado de definir los detalles del proceso de licitación y la composición de los tramos.

La «Ruta del Mercosur» impulsará el comercio regional

La privatización de la «Ruta del Mercosur» es clave para mejorar la integración económica del Mercosur. Esta vía conecta Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay, facilitando el transporte de bienes y personas entre los países miembros del bloque regional.

El Gobierno justificó esta medida bajo la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que promueve la reducción del aparato estatal y la optimización de los recursos públicos.

Además de garantizar el mantenimiento de la infraestructura vial, las concesiones permitirán desarrollar actividades complementarias que generen ingresos adicionales. Esto incluye la construcción de estaciones de servicio, áreas de descanso y locales comerciales a lo largo de las rutas.

El Corredor Vial N° 18 es parte del plan de concesión

Entre los tramos que serán licitados se encuentra el Corredor Vial N° 18, una ruta estratégica que atraviesa varias provincias argentinas. Este corredor comienza en el Partido de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, y se extiende por Entre Ríos y Corrientes.

Anuncio

Una de sus secciones más importantes es la Ruta Nacional N° 174, que conecta Victoria (Entre Ríos) con Rosario (Santa Fe), cruzando el Río Paraná. Esta conexión es clave para la actividad económica en la región del Litoral, ya que mejora la logística del transporte terrestre.

El decreto destaca que la privatización de este corredor vial permitirá asegurar su mantenimiento y mejorar la seguridad vial, beneficiando tanto a los transportistas como a los usuarios particulares que transitan estas rutas.

Seguir Leyendo

Buenos Aires

Tensión entre Jorge Macri y Kicillof tras el crimen de un policía en Castelar

Jorge Macri cuestionó a Kicillof

Nueva tensión entre la Ciudad y la Provincia por la inseguridad tras el asesinato de un agente porteño

Jorge Macri cuestionó a Axel Kicillof luego del asesinato del policía porteño Brian Coria en la localidad bonaerense de Castelar. El jefe de Gobierno porteño reclamó que la Provincia de Buenos Aires tome medidas para proteger a los agentes de la Policía de la Ciudad, quienes ya sufrieron varias muertes en territorio bonaerense en los últimos meses.

Macri pidió que Kicillof “no mire para otro lado”

Tras conocerse el asesinato, Jorge Macri lamentó lo ocurrido y lanzó un fuerte mensaje contra Axel Kicillof. “Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la Provincia de Buenos Aires. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado”, expresó el jefe de Gobierno porteño durante una conferencia de prensa.

Además, propuso medidas concretas para protegerlos, como que los policías usen chalecos antibalas durante los trayectos hacia sus hogares.

Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, también se sumó al reclamo. Además, advirtió que la inseguridad en el conurbano bonaerense está “descontrolada”.

Anuncio

Según Wolff, el 70% de los policías porteños vive en la Provincia de Buenos Aires, lo que los expone a un riesgo constante.

Jorge Macri cuestionó a Kicillof: La respuesta de la Provincia a los reclamos

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, respondió a los cuestionamientos de Jorge Macri. En declaraciones a la prensa, criticó los dichos del jefe de Gobierno y recordó la fuga de presos en las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires.

“Irrita escuchar al jefe de Gobierno de la Ciudad hablando de un conurbano descontrolado cuando ellos no pueden controlar lo que pasa en sus propias comisarías”, expresó Alonso. “Lo que está descontrolada es la Ciudad”, agregó.

Desde la Provincia también buscaron minimizar las críticas porteñas y señalaron que la inseguridad es un problema que afecta a todo el país, no solo al conurbano bonaerense. Sin embargo, las cifras oficiales de la Policía de la Ciudad refuerzan el reclamo porteño. De los últimos 14 policías porteños asesinados, 13 murieron en territorio bonaerense.

Jorge Macri cuestionó a Kicillof

Crece el conflicto entre CABA y Provincia por la inseguridad

El asesinato del policía porteño Brian Coria volvió a evidenciar los desacuerdos entre las administraciones de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en materia de seguridad. Jorge Macri, en una conferencia de prensa, lamentó el crimen y lanzó un pedido directo a Kicillof: «Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la provincia. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado».

Anuncio

Seguir Leyendo

Internacionales

Javier Milei fue distinguido con el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel

Premio Nobel Judío para Milei

La Fundación Genesis Prize reconoció al presidente argentino por su defensa del pueblo judío y su lucha contra el terrorismo

La Fundación Genesis Prize otorgó a Javier Milei el prestigioso galardón conocido como el «Premio Nobel Judío», en reconocimiento a su firme apoyo a Israel y su compromiso en la lucha contra el terrorismo. Es la primera vez que este premio se entrega a un jefe de Estado en ejercicio, lo que refuerza la relevancia del mandatario argentino en la agenda internacional.

La distinción destaca el respaldo de Milei al pueblo judío tras los ataques de Hamas en octubre de 2023 y su defensa de los valores democráticos y de la libertad en el mundo. El presidente viajaría a Israel en marzo para recibir el premio en Tel Aviv, según lo anunciado por la fundación.

Milei, el primer jefe de Estado en recibir este galardón

El premio es entregado anualmente por la Fundación Genesis Prize a personalidades que contribuyen de manera destacada a la comunidad judía y a la defensa de sus valores. En esta ocasión, el comité seleccionó de manera unánime al presidente argentino Javier Milei para recibir el «Premio Nobel Judío», convirtiéndolo en el primer jefe de Estado en obtener este prestigioso reconocimiento.

“Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco”, afirmó Stan Polovets, cofundador y director de la Fundación Genesis Prize.

Anuncio

Durante su mandato, Milei adoptó una política exterior alineada con los intereses de Israel y Estados Unidos. Esto incluyó votaciones en la Asamblea General de la ONU a favor de Israel en debates relacionados con Palestina, Irán y el terrorismo global.

Desde su visita oficial a Israel, tras los ataques terroristas de Hamas, Milei reforzó sus lazos con el gobierno de Benjamin Netanyahu. En esa ocasión, recorrió Tel Aviv, Jerusalén y el Kibbutz Nir Oz, un pueblo atacado por Hamas. Allí exigió la liberación de los rehenes y condenó el terrorismo religioso.

Premio Nobel Judío para Milei

El “Premio Nobel Judío” destaca su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo

El presidente argentino expresó su gratitud al conocer la noticia de su galardón. «Tengo una profunda admiración por Israel, su historia y su pueblo. El pueblo judío ha demostrado, a lo largo de su historia, que la resiliencia y la defensa de la libertad son esenciales para superar cualquier desafío», señaló Milei.

La Fundación Genesis Prize otorga un premio económico de un millón de dólares al ganador. Al respecto, Milei adelantó que no se quedará con el dinero y que lo donará a causas vinculadas a la libertad y la lucha contra el antisemitismo en Argentina y en el resto del mundo.

Además del reconocimiento a su respaldo a Israel, el comité del premio destacó el compromiso de Milei con los valores occidentales, la democracia y la libertad. También mencionaron su firme apoyo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y al pueblo de Ucrania en su resistencia contra Rusia.

La relación de Milei con Zelensky quedó evidenciada cuando el presidente argentino invitó al líder ucraniano a su ceremonia de asunción, que tuvo lugar el 10 de diciembre de 2023 en Buenos Aires. Ambos mandatarios también participaron en una cumbre de la paz organizada por Zelensky en Suiza, donde Milei reafirmó el apoyo de Argentina a Ucrania y su repudio a cualquier forma de violencia.

Anuncio

Milei viajaría a Tel Aviv en marzo para recibir el galardón

La ceremonia de entrega del Genesis Prize está programada para marzo de 2025 en Tel Aviv, Israel. Según lo informado, Javier Milei tiene previsto viajar a ese país para recibir el premio, aunque esto dependerá de su agenda internacional.

La Fundación Genesis Prize destacó que Milei contrasta con la postura de muchos de sus predecesores y otros líderes de la región que han mantenido una posición más crítica hacia Israel.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending