Conectate con nosotros

Política

EN EL ANIVERSARIO DEL RENUNCIAMIENTO DE EVITA, UNIÓN POR LA PATRIA BREGÓ POR LA «JUSTICIA SOCIAL»

Referentes de Unión por la Patria (UxP) bregaron hoy por «continuar con el legado de Evita» y «seguir la lucha para lograr la equidad con la construcción de la justicia social», al cumplirse 72 años del Cabildo Abierto del Justicialismo en el que María Eva Duarte de Perón anunció que no sería candidata a vicepresidenta de su esposo y entonces presidente Juan Domingo Perón.

Funcionarios y dirigentes utilizaron en sus mensajes el concepto de «justicia social», que diferencia a los peronistas con el sector de la ultraderecha que lidera Javier Milei, de cara a las elecciones generales de octubre, luego de que éste dijera en la noche de las PASO que ese concepto es «una aberración».

«En el aniversario del histórico renunciamiento de Evita ante el Cabildo Abierto Justicialista, mantenemos vivo su legado de lucha por la justicia social», escribió en Twitter la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Kismer de Olmos.

Asimismo, la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, señaló: «A Evita no la olvidamos, la militamos y la honramos todos los días. Nuestra abanderada de la justicia social, que nos marcó a fuego y que estará por siempre en el corazón del pueblo argentino».

Anuncio

Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recordó que «el 22 de agosto de 1951 en el Cabildo Abierto Justicialista, el pueblo se congregó masivamente en la calle para pedir por la fórmula Perón-Perón. Días después, Evita anunciaba su histórico renunciamiento y proclamaba una única ambición: el cariño eterno de su pueblo».

A su turno, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, aseguró: «Levantamos bien alto la bandera de la justicia social. Nunca vamos a renunciar a la lucha, queremos un país y un futuro para todos y todas», planteó.

También la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez -sobrina nieta de Evita- publicó: «Hoy y siempre Evita en nuestros corazones, a 72 años del día que el pueblo le pidió que acompañara a Perón como candidata a vicepresidenta».

Walter Correa, secretario general del sindicato de Curtidores y ministro de Trabajo bonaerense, señaló: «Más de 1 millón de compatriotas protagonizaron esa histórica jornada que consolidó la unidad indestructible entre el pueblo y Juan y Evita Perón. Un amor que atraviesa generaciones. Tenemos Doctrina y épica», remarcó.

El experimentado diputado provincial Julio Pereyra sostuvo que «el renunciamiento de Evita fue un acto valiente, que dejó una marca imborrable en los corazones de todo nuestro pueblo».

Anuncio

«Recordamos a esta incansable luchadora por los derechos de los trabajadores, la justicia social y la igualdad. Su legado sigue hoy resonando en cada rincón de la Argentina, y es el faro con el que hoy defendemos a nuestro pueblo», cerró el ex intendente de Florencio Varela.

Hace 72 años, «Perón-Perón» era el clamor popular de una marcha convocada por la CGT, el Partido Peronista Femenino y otras agrupaciones, que colmó la avenida 9 de Julio frente al actual ministerio de Desarrollo Social, desde donde Evita se dirigió a los militantes peronistas y les pidió tiempo para tomar la decisión, que llegaría 9 días después, el 31 de agosto, por cadena nacional.

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Nuevo mapa político en CABA tras reconfiguración del PRO

El oficialismo gana fuerza en la Legislatura porteña en medio de tensiones internas

El bloque del PRO en la Legislatura porteña sufrió una fractura que favoreció a La Libertad Avanza (LLA), generando un reacomodamiento político en la Ciudad de Buenos Aires. Este movimiento interno en el PRO profundiza las tensiones dentro del partido y reconfigura la relación de fuerzas en el distrito.

La división dentro del PRO otorga más peso a LLA, que gana representación en la Legislatura porteña. Este cambio podría alterar la dinámica política en la Ciudad y redefinir las estrategias del oficialismo en el territorio.

Bullrich

La fractura en el PRO y sus efectos en la Legislatura

La ruptura del bloque del PRO en la Legislatura porteña se enmarca en la disputa de liderazgo dentro del partido. En un contexto de tensiones internas, algunos legisladores se alejaron del bloque mayoritario y mostraron mayor afinidad con LLA.

El impacto de este cambio es significativo, ya que la Legislatura porteña ha sido históricamente dominada por el PRO. La nueva configuración genera incertidumbre sobre el futuro del partido en la Ciudad y sobre su capacidad para mantener el control legislativo.

Esta fractura también refuerza la presencia de LLA en la Legislatura, lo que podría impactar en la distribución de poder dentro del oficialismo. La dinámica interna del PRO y su relación con el espacio libertario serán claves en las próximas decisiones políticas en la Ciudad.

Anuncio

Bullrich y su sintonía con La Libertad Avanza

El alineamiento entre Patricia Bullrich y LLA es una señal de consolidación de su cercanía con el gobierno de Javier Milei. Desde su llegada al Ministerio de Seguridad, la ministra ha trabajado en sintonía con la gestión nacional y ahora este vínculo se extiende al plano legislativo porteño.

El movimiento dentro del PRO refuerza el rol de Bullrich dentro del oficialismo. Su acercamiento a LLA le permite ganar influencia en la Legislatura porteña y en la estructura política de la Ciudad, lo que podría fortalecer su posicionamiento dentro del gobierno.

Para el PRO, este escenario representa un desafío. La fractura dentro del bloque legislativo pone en discusión el liderazgo del partido en la Ciudad y obliga a una reconfiguración de su estrategia política. En este contexto, la relación entre el PRO y LLA se vuelve clave para el futuro del espacio.

Anuncio
Seguir Leyendo

Internacionales

Elon Musk celebró el «plan motosierra» de Javier Milei

El empresario destacó las reformas argentinas con un mensaje en redes.

Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, destacó su respaldo al «plan motosierra» promovido por Javier Milei. Desde su cuenta en X (antes conocida como Twitter), Musk describió los recortes estatales como «asombrosos», acompañando su mensaje con un video del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien explicó los recortes en el gasto público.

El video, que dura poco más de dos minutos, muestra a Sturzenegger detallando las metas del gobierno en términos de desregulación y transformación del estado. La publicación fue inicialmente difundida por la cuenta «Argentina’s Milei News», que suele compartir contenido relacionado con el gabinete del mandatario. El mensaje de Musk generó interés en las políticas libertarias de Argentina, destacando el impacto de las reformas impulsadas por Milei.

El respaldo de Musk al plan motosierra y la defensa de Milei

La relación entre Elon Musk y Javier Milei ha sido motivo de múltiples titulares. Por su parte, Milei ha defendido en varias ocasiones a Musk ante críticas de sectores opositores, tildando de «imbéciles de izquierda» a quienes cuestionan las posturas del magnate.

El presidente argentino también utilizó su cuenta en X para resaltar los logros de Musk en proyectos como Starlink, una red global de internet satelital, mientras criticó lo que llamó «el monopolio del relato» de ciertos sectores políticos. Este intercambio evidencia una afinidad entre ambos en términos de filosofía económica y visión de futuro.

Anuncio

Proyección internacional y reformas en agenda

Además del impacto de la publicación de Elon Musk en donde destacó el plan motosierra, invitaron al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, elogió las reformas aplicadas en Argentina, calificándolas como un ejemplo revitalizante para la economía global.

Con la implementación de estas reformas y el respaldo de figuras como Elon Musk, el gobierno de Javier Milei continúa captando la atención internacional.

Anuncio
Seguir Leyendo

País

El oficialismo avanza y relega la eliminación de las PASO

Negociaciones en sesiones extraordinarias y la presión de las provincias

La suspensión de las PASO domina el clima político en el Congreso, donde el oficialismo apuesta a un respaldo clave de los gobernadores. Mientras algunos bloques plantean eliminar o modificar las Primarias, la mayoría se inclina por suspenderlas durante este año.

En este contexto, el gobierno de Javier Milei habilitó sesiones extraordinarias para discutir proyectos con mayor consenso, como Ficha Limpia y juicio en ausencia. Sin embargo, el debate sobre la continuidad, modificación o supresión total de las PASO acapara la agenda.

Tensiones Políticas y Búsqueda de Consensos

El oficialismo, liderado por Unión por la Patria, sostiene que descartar la eliminación de las Primarias y optar por su suspensión es lo más viable. Para consolidar esta postura, se apoya en varios mandatarios provinciales que prefieren evitar internas costosas y desgastantes.

Entre las fuerzas opositoras, el PRO avalaría la suspensión de las PASO únicamente este año, mientras la UCR insiste en reformarlas para reducir gastos y tiempos. Estas divergencias confluyen en un punto central: preservar un método que, pese a todo, potencia la competencia interna.

Anuncio

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se reunió con Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR) para delinear pactos sobre Ficha Limpia y juicio en ausencia. No obstante, el tema electoral sigue polarizando el debate y amenaza con acaparar el resto de las sesiones.

Suspensión de las PASO: el Rol Clave de los Gobernadores

La bancada libertaria considera que las negociaciones se definirán al filo del plazo establecido para las sesiones extraordinarias. Su previsión es que, ante la presión de los mandatarios provinciales, el Congreso acabe optando por suspender el mecanismo en lugar de eliminarlo definitivamente.

Varios gobernadores, incluidos algunos opositores, ven con buenos ojos la suspensión de las PASO por los beneficios que obtendrían al controlar la definición de candidaturas en sus territorios. Esa dinámica reduce la exposición a internas desgastantes y amplía su margen de maniobra política.

En tanto, la indefinición del peronismo retrasa acuerdos, ya que una eventual suspensión nacional implicaría lo mismo en Buenos Aires. Allí, la interna entre el gobernador Axel Kicillof y otros sectores de Unión por la Patria depende de señales de Cristina Kirchner y Sergio Massa.

suspensión de las PASO

Perspectivas Legislativas

El Ejecutivo planea presentar primero el proyecto de Ficha Limpia, que cuenta con mayor aceptación, para ganar tiempo y negociar la reforma electoral. Con ello, la meta es alcanzar un dictamen que permita llevar la suspensión al recinto antes del fin de las extraordinarias.

Si la Cámara de Diputados aprueba el cambio, el Senado deberá tratarlo con al menos siete días de distancia entre dictamen y sesión en el recinto. Este cronograma ajustado ejerce presión sobre todos los bloques, que buscan no quedar expuestos a negociaciones tardías.

Anuncio

Para el oficialismo, cerrar este debate definirá la hoja de ruta electoral de 2025. En la visión de sus impulsores, alcanzar la suspensión de las PASO representaría un triunfo político y permitiría concentrar esfuerzos en otras iniciativas con mayor consenso multipartidario.


Seguir Leyendo

Trending