fbpx
Conectate con nosotros

Buenos Aires

Aumento del 40% en las tarifas de trenes del AMBA desde septiembre

Aumento tarifas trenes AMBA

El boleto de trenes en el AMBA sufrirá un fuerte aumento

Las tarifas de los boletos de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentará en un promedio del 40% a partir del 16 de septiembre, según lo informado por el Gobierno en el Boletín Oficial. El incremento llevará la tarifa mínima a $280 por viaje, afectando a miles de usuarios que dependen del transporte público diariamente.

El último ajuste en las tarifas de trenes se había implementado en mayo, y este nuevo incremento se enmarca en una serie de aumentos que incluyen también los servicios de luz, gas y agua, todos programados para este mes.

Detalles del nuevo cuadro tarifario para los trenes

Según lo publicado por la Secretaría de Transporte, dirigida por Franco Mogetta, el nuevo cuadro tarifario elevará el costo del tramo de 0 a 12 kilómetros de $200 a $280, mientras que el tramo de 12 a 24 kilómetros subirá de $260 a $360, un aumento del 38%. El trayecto de más de 24 kilómetros pasará de $320 a $450. Estos nuevos precios serán aplicables a todas las líneas de trenes del AMBA, incluyendo la Línea Mitre, Tren de la Costa, Línea Sarmiento, Línea Roca, Línea San Martín, y las Líneas Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza.

La tarifa en efectivo también se verá afectada, subiendo de $640 a $900 por viaje, un costo significativamente mayor en comparación con quienes utilizan la tarjeta SUBE nominalizada. Además, los usuarios que cuentan con la Tarifa Social recibirán un descuento del 55%, lo que implica que pagarán $126 para el tramo más corto, $162 para viajes de 12 a 24 kilómetros, y $202,50 para distancias mayores.

Anuncio

Por otra parte, las multas por evasión se establecerán en $2.800, lo que equivale a diez veces la tarifa mínima con SUBE nominalizada. Este incremento en las sanciones busca desalentar la evasión y asegurar que todos los usuarios contribuyan al financiamiento del sistema de transporte público.

Aumento tarifas trenes AMBA

El aumento en los boletos: qué pasará con los descuentos de la Red SUBE

Este ajuste en las tarifas ferroviarias llega poco después de un aumento del 37,5% en los boletos de colectivos del AMBA, implementado en agosto. Actualmente, el boleto más barato de colectivo para el tramo de 0 a 3 kilómetros pasó a costar $370, mientras que los viajes más largos superan los $500, dependiendo de la distancia recorrida.

Los descuentos ofrecidos por la Red SUBE, que permiten ahorrar hasta un 75% en el costo del boleto al realizar combinaciones de transporte dentro de un período de dos horas, seguirán vigentes. Este beneficio es especialmente relevante para los usuarios que utilizan múltiples medios de transporte o que realizan varios viajes diarios en tren.

Anuncio
Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Tensión entre Jorge Macri y Kicillof tras el crimen de un policía en Castelar

Jorge Macri cuestionó a Kicillof

Nueva tensión entre la Ciudad y la Provincia por la inseguridad tras el asesinato de un agente porteño

Jorge Macri cuestionó a Axel Kicillof luego del asesinato del policía porteño Brian Coria en la localidad bonaerense de Castelar. El jefe de Gobierno porteño reclamó que la Provincia de Buenos Aires tome medidas para proteger a los agentes de la Policía de la Ciudad, quienes ya sufrieron varias muertes en territorio bonaerense en los últimos meses.

Macri pidió que Kicillof “no mire para otro lado”

Tras conocerse el asesinato, Jorge Macri lamentó lo ocurrido y lanzó un fuerte mensaje contra Axel Kicillof. “Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la Provincia de Buenos Aires. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado”, expresó el jefe de Gobierno porteño durante una conferencia de prensa.

Además, propuso medidas concretas para protegerlos, como que los policías usen chalecos antibalas durante los trayectos hacia sus hogares.

Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, también se sumó al reclamo. Además, advirtió que la inseguridad en el conurbano bonaerense está “descontrolada”.

Anuncio

Según Wolff, el 70% de los policías porteños vive en la Provincia de Buenos Aires, lo que los expone a un riesgo constante.

Jorge Macri cuestionó a Kicillof: La respuesta de la Provincia a los reclamos

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, respondió a los cuestionamientos de Jorge Macri. En declaraciones a la prensa, criticó los dichos del jefe de Gobierno y recordó la fuga de presos en las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires.

“Irrita escuchar al jefe de Gobierno de la Ciudad hablando de un conurbano descontrolado cuando ellos no pueden controlar lo que pasa en sus propias comisarías”, expresó Alonso. “Lo que está descontrolada es la Ciudad”, agregó.

Desde la Provincia también buscaron minimizar las críticas porteñas y señalaron que la inseguridad es un problema que afecta a todo el país, no solo al conurbano bonaerense. Sin embargo, las cifras oficiales de la Policía de la Ciudad refuerzan el reclamo porteño. De los últimos 14 policías porteños asesinados, 13 murieron en territorio bonaerense.

Jorge Macri cuestionó a Kicillof

Crece el conflicto entre CABA y Provincia por la inseguridad

El asesinato del policía porteño Brian Coria volvió a evidenciar los desacuerdos entre las administraciones de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en materia de seguridad. Jorge Macri, en una conferencia de prensa, lamentó el crimen y lanzó un pedido directo a Kicillof: «Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la provincia. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado».

Anuncio

Seguir Leyendo

Buenos Aires

Edenor advierte sobre el pico de demanda eléctrica ante la ola de calor de enero

Un pico de demanda eléctrica histórica podría registrarse esta semana

El sistema eléctrico nacional podría enfrentar una demanda eléctrica histórica el próximo jueves 16 de enero, en plena ola de calor. Según Cammesa, la demanda podría alcanzar los 29.662 megawatts (MW), lo que superaría el récord anterior de 29.653 MW, registrado en febrero de 2024.

Ante este escenario, Edgardo Volosín, director ejecutivo de Edenor y presidente de Adeera, advirtió que el uso masivo y simultáneo de aires acondicionados podría estresar la red eléctrica. Además, llamó a los usuarios a consumir energía de manera responsable para reducir los riesgos de cortes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

¿Qué impacto tendrá la demanda eléctrica histórica en el sistema?

Durante la entrevista que ofreció a una radioemisora, Edgardo Volosín explicó que el uso de aires acondicionados durante jornadas de calor extremo genera un impacto crítico en la red eléctrica. Aunque la temperatura estimada para este jueves no será récord, el uso simultáneo de estos equipos aumenta la sobrecarga del sistema.

«El problema no es solo la cantidad de energía que se consume, sino cómo se consume. El uso simultáneo de aires acondicionados en varias habitaciones vacías genera un estrés muy alto», explicó Volosín. Según sus cálculos, los aires acondicionados representan hasta un 25% del consumo nacional en momentos de máxima demanda.

Anuncio

La distribuidora eléctrica Edenor señaló que la clave para evitar cortes es reducir el uso de energía simultánea, apagando los equipos que no estén en uso y regulando la temperatura a 24 grados.

Importación de energía, una medida ante la demanda eléctrica histórica

Para evitar cortes durante el pico de demanda eléctrica histórica, el Gobierno tiene previsto importar energía desde países vecinos, como Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia. Edgardo Volosín señaló que esta práctica es habitual en momentos críticos para garantizar el suministro.

«Hemos importado energía en varias ocasiones y nunca hemos tenido inconvenientes. Las operaciones se realizan por razones técnicas y no políticas», afirmó. Además, Edenor destacó que, pese a las mejoras en la calidad del servicio, el sistema eléctrico argentino aún enfrenta desafíos estructurales debido a la falta de inversión en décadas anteriores.

Por último, Volosín pidió a los usuarios que adopten hábitos de consumo responsables para reducir el impacto en la red eléctrica. La expectativa de un consumo récord pone en alerta a las autoridades, que trabajan en medidas para evitar cortes de luz en el AMBA.

Anuncio
Seguir Leyendo

Buenos Aires

Paro de colectivos en el AMBA: líneas afectadas y duración de la medida

Choferes de la empresa Ideal llevan adelante una retención de tareas.

El paro de colectivos en el AMBA afecta a miles de pasajeros debido a la retención de tareas impulsada por los choferes de la empresa Ideal. La medida de fuerza, que se originó por el atraso en los pagos de sueldos, involucra varias líneas de colectivos que recorren la zona oeste del conurbano bonaerense y parte de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué líneas de colectivos están afectadas por el paro?

El paro de colectivos en el AMBA afecta a las líneas 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 502 y 621. La medida comenzó cuando los choferes de la empresa Ideal, encargada de estos servicios, decidieron suspender sus actividades al no recibir sus salarios correspondientes. Esto dejó a miles de usuarios sin transporte en horas pico.

Las líneas paralizadas recorren tanto barrios de la Ciudad de Buenos Aires como localidades clave del oeste del Gran Buenos Aires, como La Matanza y Merlo. El paro genera complicaciones adicionales en una de las zonas más transitadas del área metropolitana, agravando la crisis del transporte público en la región.

¿Hasta cuándo se extenderá la medida de fuerza?

La retención de tareas continuará hasta que la empresa Ideal abone los salarios adeudados. Los choferes han manifestado que no retomarán los servicios hasta que se regularice la situación, lo que genera incertidumbre sobre cuánto durará el paro de colectivos en el AMBA.

Anuncio

Por el momento, no hay un comunicado oficial por parte de la empresa sobre los pagos pendientes. Sin embargo, el conflicto podría extenderse si no se llega a un acuerdo en los próximos días. Esta situación afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios que dependen de estas líneas para sus desplazamientos cotidianos.

Seguir Leyendo

Trending