Conectate con nosotros

Política

MASSA ASEGURÓ QUE SU RESPONSABILIDAD ES «DARLE PREVISIBILIDAD» A LOS ARGENTINOS

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, indicó hoy que su responsabilidad es «darle previsibilidad» al país para los próximos meses porque no va a «soltar el timón en medio de la tormenta» y aseguró que va a estar del lado de los trabajadores «en la puja distributiva».

«A mí me quedan 10 días claves donde no puedo distraerme en la campaña, no puedo pedirle a alguien que me vote para los próximos 4 años si no puedo darle un mínimo marco de orden y de previsibilidad para los próximos 4 meses. Mi responsabilidad es esa», señaló Massa en una entrevista para el canal Crónica TV.

En esa línea, el ministro indicó que su objetivo en los próximos días es «estabilizar variables, congelar precios» y consideró que «si la gente ve que cuando las papas queman me pongo al frente, también lo van a valorar a la hora de elegir presidente».

«Nunca suelto el timón en medio de la tormenta. Para los que nos criamos en el Delta, en el momento en el que se mueve el timón es el momento en el que más fuerte hay que sostenerlo. Arriba del barco vienen los 40 millones de los argentinos. No se echa querosén en el medio del incendio», aseveró el exintendente de Tigre.

Anuncio

En esa línea, Massa se dirigió a los televidentes y expresó: «Vas a recuperar en la puja distributiva porque voy a estar de tu lado en la puja por el salario, en la recuperación de tu crédito, voy a estar de tu lado».

Además, adelantó que en las próximas semanas habrá anuncios para continuar con la estabilización de las variables macro y microeconómicas, como una suma fija para trabajadores, mejoras en el sistema de asignaciones, sistema de crédito, y también anticipó una propuesta para mejorar la situación de los trabajadores informales.

«No vengan con el verso del ‘plan platita’, lo que vamos a hacer es compensar el daño que nos impuso el Fondo», indicó en referencia a la deuda contraída con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri.

Y añadió: «Yo no traje al Fondo, si soy presidente voy a juntar los dólares para sacarlo, obviamente renegociando el pago. Es un problema para el desarrollo del país».

Asimismo, señaló que desde el FMI «habían pedido una devaluación del 100%, después del 60% finalmente terminamos accediendo al 20%».

Anuncio

Respecto a la situación de las universidades públicas en Argentina, Massa señaló que hay proyectos de ley «parados» en el Congreso que no permiten avanzar con el desarrollo de casas de altos estudios en lugares como Pilar y Tigre porque desde la oposición tienen un «prejuicio ideológico» y las consideran un «gasto».

En ese sentido, se refirió a la propuesta de Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, de establecer un sistema de vouchers en la educación: «Lo que tienen que saber es que le va a costar 3 millones de pesos por año a cada alumno. Ese es el modelo. El voucher es un ticket canasta».

«Yo creo en la universidad pública», se diferenció el ministro.

Respecto a la idea de dolarizar del líder libertario, señaló que «Milei viene con lindos términos técnicos a esconder una cosa que en Argentina funcionó con (el exministro de Finanzas de la última dictadura, José) Martinez de Hoz, con (el exministro de Economía, Domingo) Cavallo de (el gobierno Fernando) De La Rúa, y Patricia Bullrich más o menos plantea lo mismo».

«El laburante tiene que saber que Patricia y Javier Milei han planteado un esquema en el cual no tienen más vacaciones pagas, el aguinaldo no existe más, además la indemnización se acabó. Son las tres cosas que plantearon de manera uniforme», subrayó.

Anuncio

Por su parte, expresó: «Yo quiero que el laburo de los pibes argentinos, que el laburo de las pymes argentinas se exporte, valga dólares y peleo por la apertura de Argentina en el mundo».

«Ese es el país en el que yo creo, no importado, yo defiendo la industria nacional y la quiero al menos regionalizar», añadió.

Massa se comprometió a «defender la universidad pública, el sistema de jubilaciones, el sistema de medicamentos gratuitos para jubilados, defender laburantes con indemnización y con derecho de las vacaciones pagas, y defender a la pyme argentina que genera el 70% de empleo».

«Porque yo creo en mi país. Ellos se la pasaron diciendo que era un país fracasado un país de mierda, yo creo que este es un país maravilloso que necesita elegir un proyecto por 10 años. El mundo mira nuestros minerales, yo le quiero vender baterías, no litio», marcó Massa.

El candidato de UxP comparó: «Nosotros defendemos derechos que hoy tienen y ellos plantean que se los quieren sacar. Y respecto de los que no tienen derechos, el Estado tiene que promover una acción en los próximos días: el monotributo productivo, que va a jugar un papel de formalización importante».

Anuncio

Sobre las elecciones generales de octubre, consideró que «el peronismo tiene mucha chance de estar en segunda vuelta, si va todo junto y unido».

«Una cosa es tener 130 boletas en el cuarto oscuro y otra cosa 5. Tenés que elegir y ya no es darle un mensaje al Gobierno y decirle ‘mirá que en todo esto te estás equivocando’, sino darle la llave para que los próximos cuatro años te dediques a resolverlo’», señaló.

Además, agregó: «Una cosa es hablar y otra cosa es hacer. Yo me caractericé por hacer, muchos me critican que comunico poco. A mí me gusta laburar, lo que hago no hago para contarlo».

También expresó que Juntos por el Cambio, en términos de resultados electorales, fue «el mayor perdedor» el domingo.

«Cuando una fuerza política está en el Gobierno y otra está en la oposición, se supone que ésta es la alternativa al Gobierno. En realidad, la sociedad les dijo ‘la alternativa no son ustedes’», analizó.

Anuncio

Desde la fuerza opositora «nunca explicaron el fracaso del gobierno de (Mauricio) Macri», añadió.

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Nuevo mapa político en CABA tras reconfiguración del PRO

El oficialismo gana fuerza en la Legislatura porteña en medio de tensiones internas

El bloque del PRO en la Legislatura porteña sufrió una fractura que favoreció a La Libertad Avanza (LLA), generando un reacomodamiento político en la Ciudad de Buenos Aires. Este movimiento interno en el PRO profundiza las tensiones dentro del partido y reconfigura la relación de fuerzas en el distrito.

La división dentro del PRO otorga más peso a LLA, que gana representación en la Legislatura porteña. Este cambio podría alterar la dinámica política en la Ciudad y redefinir las estrategias del oficialismo en el territorio.

Bullrich

La fractura en el PRO y sus efectos en la Legislatura

La ruptura del bloque del PRO en la Legislatura porteña se enmarca en la disputa de liderazgo dentro del partido. En un contexto de tensiones internas, algunos legisladores se alejaron del bloque mayoritario y mostraron mayor afinidad con LLA.

El impacto de este cambio es significativo, ya que la Legislatura porteña ha sido históricamente dominada por el PRO. La nueva configuración genera incertidumbre sobre el futuro del partido en la Ciudad y sobre su capacidad para mantener el control legislativo.

Esta fractura también refuerza la presencia de LLA en la Legislatura, lo que podría impactar en la distribución de poder dentro del oficialismo. La dinámica interna del PRO y su relación con el espacio libertario serán claves en las próximas decisiones políticas en la Ciudad.

Anuncio

Bullrich y su sintonía con La Libertad Avanza

El alineamiento entre Patricia Bullrich y LLA es una señal de consolidación de su cercanía con el gobierno de Javier Milei. Desde su llegada al Ministerio de Seguridad, la ministra ha trabajado en sintonía con la gestión nacional y ahora este vínculo se extiende al plano legislativo porteño.

El movimiento dentro del PRO refuerza el rol de Bullrich dentro del oficialismo. Su acercamiento a LLA le permite ganar influencia en la Legislatura porteña y en la estructura política de la Ciudad, lo que podría fortalecer su posicionamiento dentro del gobierno.

Para el PRO, este escenario representa un desafío. La fractura dentro del bloque legislativo pone en discusión el liderazgo del partido en la Ciudad y obliga a una reconfiguración de su estrategia política. En este contexto, la relación entre el PRO y LLA se vuelve clave para el futuro del espacio.

Anuncio
Seguir Leyendo

Internacionales

Elon Musk celebró el «plan motosierra» de Javier Milei

El empresario destacó las reformas argentinas con un mensaje en redes.

Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, destacó su respaldo al «plan motosierra» promovido por Javier Milei. Desde su cuenta en X (antes conocida como Twitter), Musk describió los recortes estatales como «asombrosos», acompañando su mensaje con un video del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien explicó los recortes en el gasto público.

El video, que dura poco más de dos minutos, muestra a Sturzenegger detallando las metas del gobierno en términos de desregulación y transformación del estado. La publicación fue inicialmente difundida por la cuenta «Argentina’s Milei News», que suele compartir contenido relacionado con el gabinete del mandatario. El mensaje de Musk generó interés en las políticas libertarias de Argentina, destacando el impacto de las reformas impulsadas por Milei.

El respaldo de Musk al plan motosierra y la defensa de Milei

La relación entre Elon Musk y Javier Milei ha sido motivo de múltiples titulares. Por su parte, Milei ha defendido en varias ocasiones a Musk ante críticas de sectores opositores, tildando de «imbéciles de izquierda» a quienes cuestionan las posturas del magnate.

El presidente argentino también utilizó su cuenta en X para resaltar los logros de Musk en proyectos como Starlink, una red global de internet satelital, mientras criticó lo que llamó «el monopolio del relato» de ciertos sectores políticos. Este intercambio evidencia una afinidad entre ambos en términos de filosofía económica y visión de futuro.

Anuncio

Proyección internacional y reformas en agenda

Además del impacto de la publicación de Elon Musk en donde destacó el plan motosierra, invitaron al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, elogió las reformas aplicadas en Argentina, calificándolas como un ejemplo revitalizante para la economía global.

Con la implementación de estas reformas y el respaldo de figuras como Elon Musk, el gobierno de Javier Milei continúa captando la atención internacional.

Anuncio
Seguir Leyendo

País

El oficialismo avanza y relega la eliminación de las PASO

Negociaciones en sesiones extraordinarias y la presión de las provincias

La suspensión de las PASO domina el clima político en el Congreso, donde el oficialismo apuesta a un respaldo clave de los gobernadores. Mientras algunos bloques plantean eliminar o modificar las Primarias, la mayoría se inclina por suspenderlas durante este año.

En este contexto, el gobierno de Javier Milei habilitó sesiones extraordinarias para discutir proyectos con mayor consenso, como Ficha Limpia y juicio en ausencia. Sin embargo, el debate sobre la continuidad, modificación o supresión total de las PASO acapara la agenda.

Tensiones Políticas y Búsqueda de Consensos

El oficialismo, liderado por Unión por la Patria, sostiene que descartar la eliminación de las Primarias y optar por su suspensión es lo más viable. Para consolidar esta postura, se apoya en varios mandatarios provinciales que prefieren evitar internas costosas y desgastantes.

Entre las fuerzas opositoras, el PRO avalaría la suspensión de las PASO únicamente este año, mientras la UCR insiste en reformarlas para reducir gastos y tiempos. Estas divergencias confluyen en un punto central: preservar un método que, pese a todo, potencia la competencia interna.

Anuncio

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se reunió con Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR) para delinear pactos sobre Ficha Limpia y juicio en ausencia. No obstante, el tema electoral sigue polarizando el debate y amenaza con acaparar el resto de las sesiones.

Suspensión de las PASO: el Rol Clave de los Gobernadores

La bancada libertaria considera que las negociaciones se definirán al filo del plazo establecido para las sesiones extraordinarias. Su previsión es que, ante la presión de los mandatarios provinciales, el Congreso acabe optando por suspender el mecanismo en lugar de eliminarlo definitivamente.

Varios gobernadores, incluidos algunos opositores, ven con buenos ojos la suspensión de las PASO por los beneficios que obtendrían al controlar la definición de candidaturas en sus territorios. Esa dinámica reduce la exposición a internas desgastantes y amplía su margen de maniobra política.

En tanto, la indefinición del peronismo retrasa acuerdos, ya que una eventual suspensión nacional implicaría lo mismo en Buenos Aires. Allí, la interna entre el gobernador Axel Kicillof y otros sectores de Unión por la Patria depende de señales de Cristina Kirchner y Sergio Massa.

suspensión de las PASO

Perspectivas Legislativas

El Ejecutivo planea presentar primero el proyecto de Ficha Limpia, que cuenta con mayor aceptación, para ganar tiempo y negociar la reforma electoral. Con ello, la meta es alcanzar un dictamen que permita llevar la suspensión al recinto antes del fin de las extraordinarias.

Si la Cámara de Diputados aprueba el cambio, el Senado deberá tratarlo con al menos siete días de distancia entre dictamen y sesión en el recinto. Este cronograma ajustado ejerce presión sobre todos los bloques, que buscan no quedar expuestos a negociaciones tardías.

Anuncio

Para el oficialismo, cerrar este debate definirá la hoja de ruta electoral de 2025. En la visión de sus impulsores, alcanzar la suspensión de las PASO representaría un triunfo político y permitiría concentrar esfuerzos en otras iniciativas con mayor consenso multipartidario.


Seguir Leyendo

Trending