Conectate con nosotros

Transporte

MAÑANA SE INICIA LA VENTA DE PASAJES DE TRENES DE LARGA DISTANCIA CON MÁS DE 30 BOLETERÍAS HABILITADAS

La venta de pasajes en tren para los servicios de larga distancia se iniciará mañana a partir de las 6 para lo cual ya hay gente que se encuentra haciendo cola en las estaciones terminales de Retiro o Constitución, pero desde Trenes Argentinos indicaron que «hay más de 30 estaciones habilitadas para venta de boletos en todo el AMBA».

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, ratificó hoy a Télam que «desde mañana se ponen a la venta los pasajes para los servicios de larga distancia para la próxima temporada de verano» y que se adoptará «una nueva modalidad para la adquisición de los tickets».

Pero advirtió, ante la aglomeración de gente en Retiro y Constitución, que «no son los únicos lugares para comprar pasajes».

«El sábado, desde las 6, estarán disponibles los boletos de las formaciones que unen Retiro con Rosario, Córdoba y Tucumán, el martes 15 los que van a Junín, Justo Daract, Bragado y Pehuajó, mientras que el 19 de noviembre los que conectan Plaza Constitución con Mar del Plata y General Guido con Divisadero de Pinamar», dijo Marinucci a Télam.

Anuncio

Aclaró, no obstante, que «los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos para poder viajar en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web, con un 10% de descuento, por lo que no hay necesidad de hacer largas colas en Retiro o Constitución, porque seguro que hay un lugar de venta más cercano a sus domicilios».

En ese sentido detalló que «en el AMBA, por ejemplo, hay más de 30 estaciones habilitadas, además de Retiro y Constitución”, y destacó que “se pueden comprar también en Once, Temperley, Haedo, Alejandro Korn, La Plata, en la estación Urquiza del Mitre y en Tigre, San Miguel, José C. Paz, Pilar y Tapiales».

En cuanto a la nueva modalidad de venta, Marinucci reiteró que «a partir del 1° de diciembre será obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido».

«Los pasajeros podrán adquirir su boleto con anticipación y en el momento de realizar la operación, recibirán un comprobante de reserva, que luego tendrán que confirmar entre 72 y 24 horas antes, para poder viajar» y anticipó que «en caso de que el pasajero decida no realizar el viaje, ese lugar será puesto a la venta para que no quede libre y el pasajero podrá iniciar el trámite para la devolución del dinero o el cambio de fecha».

Fuente: Télam

Anuncio

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Paro de trenes: cómo operan las líneas durante la jornada de protesta

Las principales líneas ferroviarias adaptaron sus horarios para garantizar el último servicio antes del cese.

Hoy, en el marco del paro anunciado por el gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, el funcionamiento de los trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires presenta modificaciones significativas. Desde las 9 hasta las 15 horas, el servicio estará interrumpido en todas las líneas operadas por Trenes Argentinos. Sin embargo, el Gobierno difundió un cronograma detallado para orientar a los pasajeros sobre los últimos servicios que parten antes del paro de trenes de hoy, 28 de enero, y los horarios de reanudación.

A pesar de la interrupción en el servicio urbano, las líneas de larga distancia hacia y desde destinos como Mar del Plata operan con normalidad durante la franja horaria afectada. Esto permite mantener la conexión ferroviaria hacia ciertos puntos del país sin interrupciones.

paro de trenes del 28 de enero

Paro de trenes del 28 de enero: Cronograma de servicio adaptado

En las horas previas al inicio del paro, los trenes de las cinco líneas ajustaron su programación para ofrecer los últimos viajes desde y hacia las terminales principales. Por ejemplo, en la Línea Roca, el último servicio entre Plaza Constitución y La Plata partió a las 7:03, mientras que la reanudación está prevista para las 15:24. En el caso de la Línea Sarmiento, el último tren hacia Moreno salió a las 7:19 y retomará su operación a las 16:17.

La Línea Mitre, que conecta Retiro con Tigre, ofreció su último tren a las 7:55, con una reanudación planificada para las 15:45. Por su parte, las líneas San Martín y Belgrano Sur también ajustaron sus horarios, según lo detallado en el cronograma difundido por Trenes Argentinos.

Cronograma de circulación de trenes hoy

Roca

  • Pza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04 restituyéndose 15:26
  • Pza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:20
  • Pza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03 restituyéndose 15:24
  • Pza Constitución-Bosques (via Quilmes): último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:41
  • Pza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14 restituyéndose 15:17
  • Alejandro Korn – Pza Constitución: último servicio sale 7:33 restituyéndose 16:33
  • Ezeiza – Pza Constitución: último servicio sale 7:54 restituyéndose 16:05
  • La Plata – Pza Constitución: último servicio sale 7:24 restituyéndose 15:41
  • Bosques – Pza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02 restituyéndose 16:24
  • Bosques – Pza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00 restituyéndose 16:14

Sarmiento

  • Once Moreno: último servicio sale 7:19 restituyéndose 16:17
  • Moreno Once: último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:46
  • Línea San Martín
  • Retiro – Pilar: último servicio sale 7:28 restituyéndose 15:34
  • Retiro – José C. Paz: último servicio sale 7:45 restituyéndose 16:58
  • Pilar – Retiro: último servicio sale 7:22 restituyéndose 15:51
  • José C. Paz – Retiro: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:37

Mitre

  • Retiro – Bmé Mitre: último servicio sale 8:33 restituyéndose 15.30
  • Retiro – J.L Suárez: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15:35
  • Retiro – Tigre último servicio sale 7:55 restituyéndose 15:45
  • Bmé Mitre – Retiro – sale: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15.44
  • J.L Suárez – Retiro – sale: último servicio sale 8:12 restituyéndose 15.16
  • Tigre – Retiro sale: último servicio sale 7:55 restituyéndose 15.38

Belgrano Sur

  • Tapiales – Marinos del Crucero Gral Belgrano: último servicio sale 6:34 restituyéndose 16:22
  • Dr Sáenz – González Catán: último servicio sale 6:50 restituyéndose 16:25
  • González Catán – Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00 restituyéndose 16:12
  • Marinos del Crucero Gral Belgrano – Tapiales: último servicio sale 7.35 restituyéndose 17:32

Servicios de larga distancia y continuidad del cronograma

Una de las particularidades del paro es que no afecta a los servicios de larga distancia que parten desde estaciones clave como Plaza Constitución. Así, los trenes hacia Mar del Plata mantienen su operación habitual durante la jornada, según confirmó la administración nacional.

El cronograma difundido detalla además los horarios para la reanudación del servicio una vez finalizado el paro. Los trenes retomarán su operación de manera progresiva tras las 15 horas, siguiendo los horarios planificados previamente para garantizar una reactivación ordenada.

Anuncio

Seguir Leyendo

Buenos Aires

Paro de colectivos en el AMBA: líneas afectadas y duración de la medida

Choferes de la empresa Ideal llevan adelante una retención de tareas.

El paro de colectivos en el AMBA afecta a miles de pasajeros debido a la retención de tareas impulsada por los choferes de la empresa Ideal. La medida de fuerza, que se originó por el atraso en los pagos de sueldos, involucra varias líneas de colectivos que recorren la zona oeste del conurbano bonaerense y parte de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué líneas de colectivos están afectadas por el paro?

El paro de colectivos en el AMBA afecta a las líneas 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 502 y 621. La medida comenzó cuando los choferes de la empresa Ideal, encargada de estos servicios, decidieron suspender sus actividades al no recibir sus salarios correspondientes. Esto dejó a miles de usuarios sin transporte en horas pico.

Las líneas paralizadas recorren tanto barrios de la Ciudad de Buenos Aires como localidades clave del oeste del Gran Buenos Aires, como La Matanza y Merlo. El paro genera complicaciones adicionales en una de las zonas más transitadas del área metropolitana, agravando la crisis del transporte público en la región.

¿Hasta cuándo se extenderá la medida de fuerza?

La retención de tareas continuará hasta que la empresa Ideal abone los salarios adeudados. Los choferes han manifestado que no retomarán los servicios hasta que se regularice la situación, lo que genera incertidumbre sobre cuánto durará el paro de colectivos en el AMBA.

Anuncio

Por el momento, no hay un comunicado oficial por parte de la empresa sobre los pagos pendientes. Sin embargo, el conflicto podría extenderse si no se llega a un acuerdo en los próximos días. Esta situación afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios que dependen de estas líneas para sus desplazamientos cotidianos.

Seguir Leyendo

Buenos Aires

Paro de trenes: qué líneas estarán afectadas este miércoles

Paro de trenes: qué líneas afecta

El transporte ferroviario sufrirá una nueva medida de fuerza que complicará la movilidad de miles de pasajeros.

Este miércoles 18 de diciembre, un paro de trenes afectará a diversas líneas del área metropolitana y del interior del país, generando inconvenientes en el transporte público para miles de usuarios. La medida fue anunciada por el gremio ferroviario en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.

Líneas afectadas por el paro de trenes

La medida de fuerza impactará principalmente a las líneas del área metropolitana, que incluyen:

  • Línea Mitre
  • Línea Sarmiento
  • Línea Roca
  • Línea San Martín
  • Línea Belgrano Sur

También se verán afectadas algunas líneas de larga distancia y servicios regionales que operan en distintas provincias del país. La interrupción del servicio se mantendrá durante 24 horas en todo el territorio nacional, desde las 00:00 hs. hasta las 24:00 hs.

Razones del paro de trenes

Según los representantes sindicales, la decisión del paro responde a la falta de respuestas por parte de las autoridades ante los reclamos salariales y laborales. “No hemos tenido avances en las negociaciones, y esta medida busca visibilizar la situación que atraviesan los trabajadores del sector”, explicaron desde el gremio.

La discusión paritaria, sumada a las condiciones laborales que denuncian como desfavorables, llevó al sindicato a endurecer su postura. En las últimas semanas, se llevaron a cabo reuniones sin llegar a un acuerdo.

Anuncio

Impacto en el transporte y alternativas para los usuarios

El paro de trenes generará un impacto significativo en la movilidad, especialmente en el AMBA, donde los servicios ferroviarios son fundamentales para el traslado diario de pasajeros. Como alternativa, los usuarios podrán optar por colectivos o líneas de subte, aunque se espera una mayor demanda y posible saturación de estos servicios.

Desde el gremio recomendaron a los pasajeros estar atentos a posibles novedades durante la jornada, mientras que las autoridades de transporte pidieron paciencia y sugirieron anticipar los horarios de viaje o buscar rutas alternativas.

Expectativas frente al conflicto

A pesar de esta medida de fuerza, el gremio ferroviario no descartó nuevas acciones en caso de que no haya avances concretos en las negociaciones. “Esperamos una pronta respuesta para evitar que este conflicto continúe escalando”, concluyeron.

El paro de trenes no solo impacta la movilidad, sino también deja en evidencia la tensión entre los trabajadores y las autoridades, que deberán encontrar una solución en los próximos días para evitar futuras interrupciones en el servicio.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending