fbpx
Conectate con nosotros

Avellaneda

Luego de 28 años, comienzan el juicio a 7 expolicías por la «Masacre de Wilde»

Comienza el juicio oral y público por la denominada «Masacre de Wilde», un emblemático caso de «gatillo fácil» ocurrido en 1994

El juicio oral y público por la denominada «Masacre de Wilde», un emblemático caso de «gatillo fácil» ocurrido en 1994, en el que cuatro inocentes fueron asesinados por efectivos que los confundieron con delincuentes en esa localidad bonaerense, comienza este lunes en los Tribunales de Lomas de Zamora y la viuda de una de las víctimas exigió que sea un debate «justo» y que a todos los acusados les den prisión «perpetua».

El debate se da en dicha sede ubicada en Presidente Perón 2463 -ex Camino Negro- y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3, conformado por los jueces Marcelo Hugo Dellature, Luis Miguel Gabián y Claudio Fernández.

Luego de los alegatos de apertura de las partes, se dará paso a los primeros testigos, que serán Raquel Gazzanego y Patricia Corbo, viudas de Edgardo Cicutín y Norberto Corbo, respectivamente; Claudio Díaz, el único sobreviviente de la masacre; y los policías que realizaron las actuaciones iniciales en la escena.

El juicio comienza casi un año después de la audiencia preliminar, en la cual la fiscal que estuvo a cargo de la acusación, Viviana Simón; los abogados de las cuatro víctimas y los defensores particulares y oficiales de los nueve imputados detallaron el procedimiento de presentación de pruebas.

Anuncio

Los procesados que llegan a juicio son los excomisarios Roberto Mantel y Eduardo Gómez, los exoficiales Osvaldo Lorenzón, los exsubtenientes Marciano González y Pablo Dudek, los exoficiales Julio Gatto y Marcelo Valenga, y el excabo Marcos Rodríguez, todos en libertad.

Por otro lado, también se encuentra imputado el exsubteniente Marciano González, quien sufrió un ACV hace poco más de un año y aún resta que se entregue una pericia médica que indique si está en condiciones o no de afrontar el juicio, informaron a Télam fuentes judiciales.

En tanto, el excabo Rodríguez permaneció prófugo 20 años y luego de ser detenido en 2014 en la provincia de Córdoba tras una investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), estuvo bajo arresto domiciliario y fue excarcelado en marzo pasado.

En el debate, que fue pospuesto por la pandemia del coronavirus, los acusados deberán responder por los delitos de cuádruple homicidio simple y un homicidio simple en grado de tentativa, ya que una de las víctimas (Díaz) sobrevivió.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el TOC 3 fijó dos semanas de audiencias, a realizarse de lunes a viernes, en un debate en el cual se prevé que declaren alrededor de 200 testigos

Anuncio

Gazzanego, viuda del vendedor de libros Cicutín, dialogó con Télam y señaló que tiene expectativas de que «sea un juicio justo, como primera medida», y que su «deseo es que a todos les den cadena perpetua».

«Teniendo en cuenta que no solamente serían condenados por la muerte de Edgardo, sino también por la muerte de Norberto Corbo (el remisero) e incluso por la muerte de (Enrique) Bielsa y (Claudio) Mendoza, los ocupantes del auto. Ya que ellos (los imputados) integraban la banda delictiva que estaba conformada ahí dentro de la Brigada de Lanús», aseguró la mujer.

En cuanto a la demora transcurrida para llevar a cabo el juicio, Raquel dijo que es «una convencida de que todo llega, más tarde o más temprano» y que «la justicia llega, la verdad, siempre a la corta o a la larga, sale a la luz, hay que esperar, nada más».

Por otro lado, destacó «la labor del juez Gabriel Vitale, al haber podido agarrar la papa caliente después de que la Suprema Corte de Justicia mandó a investigar nuevamente la causa».

En ese sentido, añadió que por orden de Vitale se logró la captura del último detenido en 2014 en Córdoba, luego de que ella descubriera que había cambiado su domicilio de Tigre al revisar «los padrones electorales cada vez que había una votación».

Anuncio

«Quiero que esto salga a la luz, que esto se termine y que esto se termine con justa justicia», concluyó Raquel.

El hecho

La «Masacre de Wilde» ocurrió el 10 de enero de 1994 y tuvo como víctimas al remisero Corbo y a sus pasajeros, Mendoza y Bielsa, quienes viajaban a bordo de un Peugeot 505, y al vendedor de libros Cicutín, que se trasladaba en un Dodge 1500, conducido por Díaz, el único que sobrevivió al ataque.

Los cinco fueron atacados a tiros por efectivos de la Brigada de Investigaciones de Lanús que al parecer los confundieron con delincuentes y les dispararon cerca de 200 veces.

Todos los exefectivos afrontan cargos por los delitos de «cuádruple homicidio simple y un homicidio simple en grado de tentativa», por la única víctima del ataque que sobrevivió.

De acuerdo a los peritajes, los vehículos involucrados y las víctimas recibieron unos 200 impactos de bala calibre 9 milímetros disparados con pistolas y al menos un subfusil Uzi.

Anuncio

En principio, los policías que intervinieron en el hecho fueron detenidos, aunque la Cámara de Apelaciones y Garantías los sobreseyó y liberó.

Además de quienes ahora van a juicio, estaban imputados el comisario César Córdoba, Carlos Saladino y Hugo Reyes, (ya fallecidos), todos integrantes de la brigada cuyo subjefe era el entonces comisario y actual abogado Juan José Ribelli, procesado y luego absuelto por el atentado a la AMIA y quien no estaba en el país cuando ocurrió el hecho.

Tras apelaciones de familiares de las víctimas, en 2003 y en 2007 volvieron a ser sobreseídos por la misma medida.

No obstante, la causa siguió su curso hasta la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que en 2013 ordenó reabrir el expediente y anular los sobreseimientos al sostener que «aun cuando se considerase que el cuádruple homicidio investigado no configura un delito de lesa humanidad, es indudable que sí constituyó una gravísima violación de los derechos humanos».

El abogado Ciro Annicchiarico, representante de Gazzanego y de sus dos hijos, explicó a Télam que la dilación a la hora de llevar a cabo el juicio ocurrió ya que, conforme al nuevo código penal, el juez Vitale debió “correr traslado a las partes” para que ofrezcan “prueba”.

Anuncio

“A partir de ahí (los defensores de los imputados) empezaron a meter recursos de nulidad, de prescripción, de apelación ante la Corte, ante la Cámara de Casación, ante la Corte de la Nación, todas les salieron mal y las perdieron, porque dijeron: ‘No señores, es una grave violación de derechos humanos, la investigación está terminada, tiene que haber juicio’”, concluyó el letrado.

Avellaneda

SE INCENDIARON SEIS VAGONES EN DESUSO DEL TREN ROCA

El incendio afectó vagones en desuso del tren Roca. Dos dotaciones de bomberos controlaron las llamas sin necesidad de interrumpir el servicio de pasajeros.

Seis vagones en desuso del tren Roca, ubicados en los talleres cercanos a la estación Gerli en Avellaneda, se incendiaron hoy al mediodía. Bomberos lograron controlar el fuego sin que este afectara a las unidades en servicio ni causara daños significativos, según informaron fuentes del operativo.

Trenes Argentinos confirmó que el incidente no interrumpió el servicio de pasajeros, que continúa operando con normalidad.

El incendio comenzó alrededor de las 13:35 horas en el kilómetro 5 del recorrido del Tren Roca.

Aún se desconocen las causas del incendio, y los bomberos están investigando si fue intencional. Los vagones afectados formaban parte de una composición en desuso estacionada en la zona de talleres de la terminal de Gerli.

Anuncio
Seguir Leyendo

Avellaneda

ENCUENTRO INSPIRADOR PARA LA JUVENTUD

Encuentro inspirador entre deportistas y líderes impulsando el cambio positivo en la juventud argentina

El pasado jueves 26 de octubre, la Delegación de la Unión Europea en Argentina llevó a cabo el primer ciclo de charlas de «encUEntros» en colaboración con Racing Solidario. En esta ocasión, la Fundación Global Planet of Children, representada por la Dra. Graciela Villota y el Director Ejecutivo Ignacio Cavalli, fue invitada a participar.

Se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Deportivo adyacente al estadio Cilindro de Avellaneda, sede del afamado Racing Club. El propósito principal de este evento sin precedentes fue fomentar un espacio de diálogo en el cual se abordaron diversas temáticas de interés y relevancia para la juventud argentina.

Anuncio

Bajo la premisa de difundir relatos de superación y promover valores fundamentales, se generó un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la creación de nuevas perspectivas con el potencial de transformar el entorno.

El ciclo de charlas inspiradoras, denominado «encUEntros», se concibió con la intención de esparcir y amplificar ideas innovadoras y constructivas. En este sentido, se reunieron líderes destacados y deportistas reconocidos con el propósito de compartir experiencias enriquecedoras y promover un impacto positivo en la sociedad.

Anuncio

Tanto la Fundación Global Planet of Children como Racing Solidario reafirmaron su compromiso de inspirar a la juventud y resaltar la importancia del deporte no solo en el ámbito competitivo, sino también en la formación integral de los individuos. A través de consejos, acompañamiento y la promoción de la diversión saludable, se busca fomentar la creación de lazos de afecto y amistad, con el fin de generar un impacto benéfico en el futuro de los jóvenes y la comunidad en general.

La iniciativa conjunta constituye un ejemplo destacado de colaboración intersectorial y compromiso social. Este evento inaugural marcó un hito en la promoción de valores fundamentales y el estímulo de la juventud argentina hacia la construcción de un futuro próspero y solidario. Racing, por su parte, es el único club de futbol que participó.

Anuncio
Seguir Leyendo

Avellaneda

MÁS DE 40 NIÑOS CUMPLIERON SU SUEÑO DE VISITAR LA CANCHA DE RACING

Una fundación junto con Racing Solidaria cumplieron el sueño de más de 40 niños de visitar el «cilindro»

En una emotiva jornada deportiva, más de 40 niños vivieron un día inolvidable gracias a la colaboración entre la Fundación Global Planet of Children (GPC) y Racing Solidario. Este domingo, los pequeños de diferentes barrios de la ciudad tuvieron la oportunidad de ingresar al Estadio Presidente Perón, hogar del Club Atlético Racing, marcando un hito en la inclusión social a través del deporte.

Durante la jornada, los niños disfrutaron de diversas actividades recreativas y juegos, lo que, según expertos de GPC, contribuye a la construcción de nuevos vínculos y la promoción de valores saludables en el deporte.

Anuncio

La iniciativa no se limitó solo a proporcionar a los niños la oportunidad de asistir a un partido en el estadio, sino que también incluyó el agasajo con bebidas, frutas y caramelos, garantizando que su día fuera aún más especial.

La Fundación Global Planet of Children, comprometida con la solidaridad y el bienestar emocional de los niños, ha demostrado una vez más su capacidad para crear experiencias significativas.

Anuncio

Racing Club, un equipo con un fuerte compromiso social, ha reafirmado su dedicación al bienestar de la comunidad, demostrando que el deporte puede ser una poderosa herramienta para la inclusión y la promoción de valores.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending