Uno de los policías acusados de encubrir el crimen dijo que no vio un arma en el auto de los jóvenes
Uno de los efectivos de la Policía de la Ciudad acusados del encubrimiento del crimen de Lucas González, el futbolista de 17 años asesinado de un disparo policial en el barrio porteño de barracas en noviembre de 2021, dijo hoy que no vio ningún arma en el vehículo en el que la víctima iba con tres amigos y contó que llegó al lugar del hecho cuando sus colegas le informaron que se había registrado un tiroteo.
Se trata del oficial Daniel Rubén Espinosa (33), quien se desempeñaba en la Comisaría Vecinal 4D y pidió declarar esta mañana en el inicio de la segunda audiencia del juicio al que son sometidos 14 Policías de la Ciudad, tres de ellos por homicidio y los restantes por encubrimiento, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25.
«No vi ningún tipo de arma. A los chicos los vi a la distancia, no podía reconocerlos y menos saber si tenían un arma», afirmó el acusado al ser consultado sobre el hallazgo de una réplica de pistola «plantada» en el auto de los adolescentes.
Espinosa recordó que se enteró por los medios de comunicación que habían encontrado una pistola de juguete, pero dijo que no se preguntó a sí mismo porqué apareció dicho elemento en el lugar.
Anuncio
En su relato de los hechos, el policía recordó que se encontraba en la comisaría cuando su superior, el inspector José Tévez, le ordenó que lo llevara hasta las avenidas Iriarte y Vélez Sarsfield, donde habían modulado por handy que hubo «un enfrentamiento armado de cuatro masculinos armados y por eso solicitaban apoyo».
Al llegar al lugar, agregó, su superior le pidió parar en las calles Alvarado y Pedriel, donde le comunicaron que se encontraba el vehículo Wolkswagen Suran en el que viajaban los cuatro adolescentes.
Según Espinosa, a él le ordenaron cortar la calle y, en ese momento, escuchó una modulación en la que se solicitaba una ambulancia con prioridad por un herido.
«Fue una situación llamativa, muy fea porque había un chico con un disparo en la cabeza», dijo.
Sobre la llegada de la ambulancia, el oficial dijo que la doctora pidió que saquen al adolescente herido para poder atenderlo, aunque «ninguno de los policías atinó a hacer nada, sinceramente».
Anuncio
«La doctora volvió a decir ´ayúdenme a bajar del auto que se va a morir´… ahí mi jefe me dice que los ayude a sacarlo», relató el policía, quien tras ello fue como consigna en la ambulancia hasta el hospital Penna, donde Lucas fue llevado para su primera atención.
«Un médico me dice que se cayó una bala de la cabeza del pibe, ahí me entero del nombre del chico, que era Lucas González. Cuando entro a la sala de shock room me señalan el piso y me doy cuenta que no era una bala sino un encamisado, entonces aviso que el plomo estaba dentro de la cabeza», agregó.
El oficial relató que se colocó los guantes, agarró dos servilletas y tomó el encamisado para su resguardo y posterior entrega a la Policía Federal, designada para las pericias.
Espinosa dijo que tras ello regresó al lugar del hecho, donde habían quedado los tres adolescentes amigos de Lucas.
«No sé porque estoy sentado acá, no sé porque estoy hace un año y pico en una cárcel. Lo único que hice fue ayudar a una persona que estaba herida y un 18 de diciembre fui a tomar servicio y me detienen», concluyó
Tensión entre Jorge Macri y Kicillof tras el crimen de un policía en Castelar
Nueva tensión entre la Ciudad y la Provincia por la inseguridad tras el asesinato de un agente porteño
Jorge Macri cuestionó a Axel Kicillof luego del asesinato del policía porteño Brian Coria en la localidad bonaerense de Castelar. El jefe de Gobierno porteño reclamó que la Provincia de Buenos Aires tome medidas para proteger a los agentes de la Policía de la Ciudad, quienes ya sufrieron varias muertes en territorio bonaerense en los últimos meses.
Macri pidió que Kicillof “no mire para otro lado”
Tras conocerse el asesinato, Jorge Macri lamentó lo ocurrido y lanzó un fuerte mensaje contra Axel Kicillof. “Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la Provincia de Buenos Aires. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado”, expresó el jefe de Gobierno porteño durante una conferencia de prensa.
Además, propuso medidas concretas para protegerlos, como que los policías usen chalecos antibalas durante los trayectos hacia sus hogares.
Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, también se sumó al reclamo. Además, advirtió que la inseguridad en el conurbano bonaerense está “descontrolada”.
Anuncio
Según Wolff, el 70% de los policías porteños vive en la Provincia de Buenos Aires, lo que los expone a un riesgo constante.
Jorge Macri cuestionó a Kicillof: La respuesta de la Provincia a los reclamos
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, respondió a los cuestionamientos de Jorge Macri. En declaraciones a la prensa, criticó los dichos del jefe de Gobierno y recordó la fuga de presos en las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires.
“Irrita escuchar al jefe de Gobierno de la Ciudad hablando de un conurbano descontrolado cuando ellos no pueden controlar lo que pasa en sus propias comisarías”, expresó Alonso. “Lo que está descontrolada es la Ciudad”, agregó.
Desde la Provincia también buscaron minimizar las críticas porteñas y señalaron que la inseguridad es un problema que afecta a todo el país, no solo al conurbano bonaerense. Sin embargo, las cifras oficiales de la Policía de la Ciudad refuerzan el reclamo porteño. De los últimos 14 policías porteños asesinados, 13 murieron en territorio bonaerense.
Crece el conflicto entre CABA y Provincia por la inseguridad
El asesinato del policía porteño Brian Coria volvió a evidenciar los desacuerdos entre las administraciones de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en materia de seguridad. Jorge Macri, en una conferencia de prensa, lamentó el crimen y lanzó un pedido directo a Kicillof: «Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la provincia. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado».
Petrarca, el acusado de tentativa de homicidio, fue recapturado por la PFA.
Matías Daniel Petrarca, considerado un peligroso prófugo tras escapar de la Alcaidía 9 de la Policía de la Ciudad, fue capturado hoy en Villa Lynch. Este joven de 25 años, acusado de tentativa de homicidio, había permanecido prófugo durante varias semanas. Ahora se convirtió en el cuarto de los 17 evadidos en ser arrestado.
La ruta del peligroso prófugo tras la fuga
Petrarca no se comportó como el resto de los evadidos, ya que enfrentaba una causa grave por intento de homicidio agravado. Después de su fuga, los investigadores identificaron sus movimientos. Primero se escondió en Versalles para visitar a su pareja. Más tarde, tomó un taxi hacia San Martín, donde personas de su entorno lo ayudaron a ocultarse brevemente.
A pesar de ser un peligroso prófugo, no evitó las redes sociales. Publicó sobre su salida a bailar en una discoteca, lo que facilitó su localización. Los agentes de la División Búsqueda de Prófugos siguieron el rastro hasta Villa Lynch, donde lo detuvieron en una vivienda.
Otros prófugos recapturados
La captura de Petrarca forma parte de un operativo para localizar a todos los evadidos. Entre los últimos arrestados figura Agustín Esteban Franco, de 25 años, detenido en Constitución. Franco fue rastreado desde Monte Grande, donde vive su familia, hasta el lugar donde intentaba comprar drogas.
También detuvieron a Jorge Nahuel Alet en el cruce de General Paz y Riccheri. Antes, ubicaron a Áxel Ezequiel Romero en Ingeniero Budge.
Anuncio
Los prófugos y las recapturas
De los 17 presos que escaparon, 4 ya fueron recapturados por las fuerzas de seguridad, mientras que 13 continúan prófugos. Los operativos desplegados en Liniers y zonas aledañas incluyen controles vehiculares y rastrillajes para localizar a los evadidos.
Entre los detenidos recapturados, se encuentran personas involucradas en delitos graves, como robos y narcotráfico. Las autoridades han reforzado la búsqueda y piden la colaboración de la ciudadanía para aportar información que permita la captura del resto de los fugados.
Anuncio
Matías Daniel Petrarca, considerado un peligroso prófugo tras escapar de la Alcaidía 9 de la Policía de la Ciudad, fue capturado hoy en Villa Lynch. Este joven de 25 años, acusado de tentativa de homicidio, había permanecido prófugo durante varias semanas. Ahora se convirtió en el cuarto de los 17 evadidos en ser arrestado.
La ruta del peligroso prófugo tras la fuga
Petrarca no se comportó como el resto de los evadidos, ya que enfrentaba una causa grave por intento de homicidio agravado. Después de su fuga, los investigadores identificaron sus movimientos. Primero se escondió en Versalles para visitar a su pareja. Más tarde, tomó un taxi hacia San Martín, donde personas de su entorno lo ayudaron a ocultarse brevemente.
A pesar de ser un peligroso prófugo, no evitó las redes sociales. Publicó sobre su salida a bailar en una discoteca, lo que facilitó su localización. Los agentes de la División Búsqueda de Prófugos siguieron el rastro hasta Villa Lynch, donde lo detuvieron en una vivienda.
Otros prófugos recapturados
La captura de Petrarca forma parte de un operativo para localizar a todos los evadidos. Entre los últimos arrestados figura Agustín Esteban Franco, de 25 años, detenido en Constitución. Franco fue rastreado desde Monte Grande, donde vive su familia, hasta el lugar donde intentaba comprar drogas.
También detuvieron a Jorge Nahuel Alet en el cruce de General Paz y Riccheri. Antes, ubicaron a Áxel Ezequiel Romero en Ingeniero Budge.
Anuncio
Aún quedan 13 evadidos prófugos, entre ellos siete argentinos y seis chilenos. La mayoría tiene antecedentes de robos agravados o intentos de homicidio. Las fuerzas de seguridad siguen trabajando para capturarlos.
Fuga masiva en Liniers: 17 presos escapan de una comisaría
Grave incidente expone falencias en la seguridad porteña
En la madrugada del 24 de diciembre de 2024, 17 detenidos escaparon de la Alcaidía N°9, ubicada en la calle Gana al 400, en el barrio de Liniers. Los presos perforaron un boquete de aproximadamente 30 centímetros en una pared de ladrillo hueco para concretar la fuga. En el lugar se encontró un hierro puntiagudo, presumiblemente utilizado para realizar el agujero.
Este incidente se suma a una serie de fugas ocurridas en las alcaidías porteñas durante 2024, evidenciando problemas estructurales y de seguridad en las instalaciones destinadas a la detención de personas. La superpoblación y las condiciones inadecuadas de las comisarías han sido señaladas como factores que contribuyen a estas situaciones.
Fuga de presos: Reacciones y medidas adoptadas
Tras la fuga, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, anunció la remoción de la cúpula de la Policía de la Ciudad. El jefe y subjefe de la fuerza, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, serán reemplazados por los comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli, respectivamente. Además, se dispuso el despido del director de Alcaidías, comisario mayor Adrián Ochoa.
Wolff también informó que se está trabajando con el Fiscal General, Juan Mahiques, para llevar a cabo una investigación exhaustiva dentroterminar responsabilidades. La División Unidad Táctica de Intervenciones en Alcaidías (DUTIA) intensificará las requisas y controles en las instalaciones. Asimismo, los Ministerios de Seguridad de la Ciudad y de la Nación, a través de la Policía Federal, colaboran en la búsqueda de los evadidos.
Anuncio
Antecedentes y contexto
La fuga en Liniers no es un hecho aislado. En meses anteriores, se registraron incidentes similares en la Ciudad. En agosto, cuatro detenidos escaparon de la Alcaidía 4 en Parque Patricios, y en noviembre, once presos se fugaron de la Alcaidía 4 Bis en Barracas. Estas situaciones han generado preocupación entre los vecinos y han puesto en evidencia la superpoblación en las comisarías porteñas.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ha reconocido la problemática y ha impulsado medidas para reforzar la seguridad en las alcaidías y comisarías. Entre ellas, se destaca la construcción de una nueva alcaidía central en la zona sur de la Ciudad y la instalación de módulos de detención para aliviar la sobrecarga en las dependencias policiales.
Investigación en marcha
La reciente fuga de 17 presos en Liniers pone de manifiesto las deficiencias en el sistema de detención de la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades han tomado decisiones drásticas, como la remoción de la cúpula policial, para abordar la situación.