fbpx
Conectate con nosotros

País

La CGT se movilizará por el Día del Trabajador con críticas al ajuste de Milei

CGT manifestación

La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca a una manifestación en conmemoración del Día del Trabajador, con un enfoque crítico hacia las políticas gubernamentales, especialmente centrado en el ajuste económico impulsado por el presidente Milei.

La Confederación General del Trabajo (CGT), entidad emblemática del movimiento sindical argentino, se prepara para protagonizar una manifestación de relevancia histórica en el contexto del Día del Trabajador. En esta ocasión, la convocatoria adquiere una significación particular, pues se erige como respuesta a las políticas económicas implementadas por el gobierno, encabezado por el presidente Milei, las cuales son objeto de severas críticas por parte de la organización sindical.

La movilización, que se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana, partirá desde distintos puntos de la ciudad para converger en las avenidas Paseo Colón e Independencia. No se contempla la presencia de oradores durante el transcurso del evento, el cual estará marcado por la lectura de un documento elaborado por la CGT, en el que se denuncian las consecuencias negativas del denominado «ajuste brutal» llevado adelante en nombre de una supuesta libertad de mercado.

En este sentido, la CGT no escatima en críticas hacia la gestión gubernamental, señalando que «todos los derechos sociales, laborales, sindicales y profesionales se encuentran amenazados» bajo las políticas implementadas. El texto, que será difundido en la jornada de la movilización, enfatiza la preocupación de la organización por la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad, que estarían siendo especialmente afectados por las medidas económicas adoptadas.

Manifestación sindical: contexto político

Es importante destacar que, si bien la manifestación sindical se presenta como una voz de disidencia frente al gobierno, se abstiene de abordar la cuestión de la reforma laboral propuesta por la administración Milei. Esta omisión sugiere una postura ambigua por parte de la CGT respecto a dicha iniciativa, lo cual podría interpretarse como un gesto de prudencia política o como una estrategia de negociación en curso.

Anuncio

Por su parte, las autoridades gubernamentales no han emitido comentarios públicos ante la convocatoria de la CGT, aunque se espera que la movilización genere un nuevo capítulo en el ya tenso clima político y social que caracteriza la actualidad argentina.

País

El Gobierno oficializa la licitación de la «Ruta del Mercosur» y 9.000 km de autopistas

El Gobierno licitará más de 9.000 km de rutas clave para el Mercosur

El Gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial el Decreto 28/2025, que impulsa la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas. La «Ruta del Mercosur» es uno de los tramos más relevantes de esta licitación, ya que conecta Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.

Esta medida busca transferir la administración de las rutas al sector privado mediante concesiones por peaje, mejorando la infraestructura y garantizando su mantenimiento.

¿Qué implica la privatización de la «Ruta del Mercosur»?

El Decreto establece que, en un plazo máximo de 12 meses, licitarán ocho tramos pertenecientes a la Red Vial Nacional, incluidos los 9.000 kilómetros anunciados. La «Ruta del Mercosur» es fundamental para facilitar el comercio terrestre entre los países de la región, por lo que su privatización tiene un impacto estratégico en el transporte internacional.

El objetivo es que las concesionarias privadas asuman la construcción, conservación y mantenimiento de estos tramos, además de prestar servicios viales a los usuarios. Esta medida se enmarca en un plan más amplio de optimización del gasto público.

Anuncio

Según lo dispuesto por el decreto, el Ministerio de Economía será el encargado de definir los detalles del proceso de licitación y la composición de los tramos.

La «Ruta del Mercosur» impulsará el comercio regional

La privatización de la «Ruta del Mercosur» es clave para mejorar la integración económica del Mercosur. Esta vía conecta Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay, facilitando el transporte de bienes y personas entre los países miembros del bloque regional.

El Gobierno justificó esta medida bajo la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que promueve la reducción del aparato estatal y la optimización de los recursos públicos.

Además de garantizar el mantenimiento de la infraestructura vial, las concesiones permitirán desarrollar actividades complementarias que generen ingresos adicionales. Esto incluye la construcción de estaciones de servicio, áreas de descanso y locales comerciales a lo largo de las rutas.

El Corredor Vial N° 18 es parte del plan de concesión

Entre los tramos que serán licitados se encuentra el Corredor Vial N° 18, una ruta estratégica que atraviesa varias provincias argentinas. Este corredor comienza en el Partido de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, y se extiende por Entre Ríos y Corrientes.

Anuncio

Una de sus secciones más importantes es la Ruta Nacional N° 174, que conecta Victoria (Entre Ríos) con Rosario (Santa Fe), cruzando el Río Paraná. Esta conexión es clave para la actividad económica en la región del Litoral, ya que mejora la logística del transporte terrestre.

El decreto destaca que la privatización de este corredor vial permitirá asegurar su mantenimiento y mejorar la seguridad vial, beneficiando tanto a los transportistas como a los usuarios particulares que transitan estas rutas.

Seguir Leyendo

Internacionales

Javier Milei fue distinguido con el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel

Premio Nobel Judío para Milei

La Fundación Genesis Prize reconoció al presidente argentino por su defensa del pueblo judío y su lucha contra el terrorismo

La Fundación Genesis Prize otorgó a Javier Milei el prestigioso galardón conocido como el «Premio Nobel Judío», en reconocimiento a su firme apoyo a Israel y su compromiso en la lucha contra el terrorismo. Es la primera vez que este premio se entrega a un jefe de Estado en ejercicio, lo que refuerza la relevancia del mandatario argentino en la agenda internacional.

La distinción destaca el respaldo de Milei al pueblo judío tras los ataques de Hamas en octubre de 2023 y su defensa de los valores democráticos y de la libertad en el mundo. El presidente viajaría a Israel en marzo para recibir el premio en Tel Aviv, según lo anunciado por la fundación.

Milei, el primer jefe de Estado en recibir este galardón

El premio es entregado anualmente por la Fundación Genesis Prize a personalidades que contribuyen de manera destacada a la comunidad judía y a la defensa de sus valores. En esta ocasión, el comité seleccionó de manera unánime al presidente argentino Javier Milei para recibir el «Premio Nobel Judío», convirtiéndolo en el primer jefe de Estado en obtener este prestigioso reconocimiento.

“Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco”, afirmó Stan Polovets, cofundador y director de la Fundación Genesis Prize.

Anuncio

Durante su mandato, Milei adoptó una política exterior alineada con los intereses de Israel y Estados Unidos. Esto incluyó votaciones en la Asamblea General de la ONU a favor de Israel en debates relacionados con Palestina, Irán y el terrorismo global.

Desde su visita oficial a Israel, tras los ataques terroristas de Hamas, Milei reforzó sus lazos con el gobierno de Benjamin Netanyahu. En esa ocasión, recorrió Tel Aviv, Jerusalén y el Kibbutz Nir Oz, un pueblo atacado por Hamas. Allí exigió la liberación de los rehenes y condenó el terrorismo religioso.

Premio Nobel Judío para Milei

El “Premio Nobel Judío” destaca su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo

El presidente argentino expresó su gratitud al conocer la noticia de su galardón. «Tengo una profunda admiración por Israel, su historia y su pueblo. El pueblo judío ha demostrado, a lo largo de su historia, que la resiliencia y la defensa de la libertad son esenciales para superar cualquier desafío», señaló Milei.

La Fundación Genesis Prize otorga un premio económico de un millón de dólares al ganador. Al respecto, Milei adelantó que no se quedará con el dinero y que lo donará a causas vinculadas a la libertad y la lucha contra el antisemitismo en Argentina y en el resto del mundo.

Además del reconocimiento a su respaldo a Israel, el comité del premio destacó el compromiso de Milei con los valores occidentales, la democracia y la libertad. También mencionaron su firme apoyo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y al pueblo de Ucrania en su resistencia contra Rusia.

La relación de Milei con Zelensky quedó evidenciada cuando el presidente argentino invitó al líder ucraniano a su ceremonia de asunción, que tuvo lugar el 10 de diciembre de 2023 en Buenos Aires. Ambos mandatarios también participaron en una cumbre de la paz organizada por Zelensky en Suiza, donde Milei reafirmó el apoyo de Argentina a Ucrania y su repudio a cualquier forma de violencia.

Anuncio

Milei viajaría a Tel Aviv en marzo para recibir el galardón

La ceremonia de entrega del Genesis Prize está programada para marzo de 2025 en Tel Aviv, Israel. Según lo informado, Javier Milei tiene previsto viajar a ese país para recibir el premio, aunque esto dependerá de su agenda internacional.

La Fundación Genesis Prize destacó que Milei contrasta con la postura de muchos de sus predecesores y otros líderes de la región que han mantenido una posición más crítica hacia Israel.

Anuncio
Seguir Leyendo

Buenos Aires

Edenor advierte sobre el pico de demanda eléctrica ante la ola de calor de enero

Un pico de demanda eléctrica histórica podría registrarse esta semana

El sistema eléctrico nacional podría enfrentar una demanda eléctrica histórica el próximo jueves 16 de enero, en plena ola de calor. Según Cammesa, la demanda podría alcanzar los 29.662 megawatts (MW), lo que superaría el récord anterior de 29.653 MW, registrado en febrero de 2024.

Ante este escenario, Edgardo Volosín, director ejecutivo de Edenor y presidente de Adeera, advirtió que el uso masivo y simultáneo de aires acondicionados podría estresar la red eléctrica. Además, llamó a los usuarios a consumir energía de manera responsable para reducir los riesgos de cortes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

¿Qué impacto tendrá la demanda eléctrica histórica en el sistema?

Durante la entrevista que ofreció a una radioemisora, Edgardo Volosín explicó que el uso de aires acondicionados durante jornadas de calor extremo genera un impacto crítico en la red eléctrica. Aunque la temperatura estimada para este jueves no será récord, el uso simultáneo de estos equipos aumenta la sobrecarga del sistema.

«El problema no es solo la cantidad de energía que se consume, sino cómo se consume. El uso simultáneo de aires acondicionados en varias habitaciones vacías genera un estrés muy alto», explicó Volosín. Según sus cálculos, los aires acondicionados representan hasta un 25% del consumo nacional en momentos de máxima demanda.

Anuncio

La distribuidora eléctrica Edenor señaló que la clave para evitar cortes es reducir el uso de energía simultánea, apagando los equipos que no estén en uso y regulando la temperatura a 24 grados.

Importación de energía, una medida ante la demanda eléctrica histórica

Para evitar cortes durante el pico de demanda eléctrica histórica, el Gobierno tiene previsto importar energía desde países vecinos, como Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia. Edgardo Volosín señaló que esta práctica es habitual en momentos críticos para garantizar el suministro.

«Hemos importado energía en varias ocasiones y nunca hemos tenido inconvenientes. Las operaciones se realizan por razones técnicas y no políticas», afirmó. Además, Edenor destacó que, pese a las mejoras en la calidad del servicio, el sistema eléctrico argentino aún enfrenta desafíos estructurales debido a la falta de inversión en décadas anteriores.

Por último, Volosín pidió a los usuarios que adopten hábitos de consumo responsables para reducir el impacto en la red eléctrica. La expectativa de un consumo récord pone en alerta a las autoridades, que trabajan en medidas para evitar cortes de luz en el AMBA.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending