Conectate con nosotros

Política

GOBIERNO DECRETÓ FERIADO NACIONAL PARA FAVORECER LOS FESTEJOS CON LA SELECCIÓN DE FÚTBOL

El presidente Alberto Fernández decretó para hoy un feriado nacional «con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la Selección de fútbol» que ganó el Mundial de Qatar.

El mandatario tomó esa decisión a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado ayer que exceptúa de la norma a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los bancos, que trabajarán hasta las 12 de hoy.

El DNU, de cuatro artículos, señala en el primero de ellos que declara «feriado nacional el día 20 de diciembre de 2022 con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la Selección masculina argentina de fútbol el título de Campeones Mundiales de Fútbol obtenido en la Qatar 2022».

Entre los considerandos de la norma, se destaca que «la obtención del título es un merecido premio para todos los integrantes de la selección argentina y su cuerpo técnico por su espíritu de lucha, esfuerzo, unión, perseverancia, trabajo en equipo y compromiso».

Anuncio

También tiene en cuenta que el plantel liderado por Lionel Messi y Lionel Scaloni, «tras un arduo camino, defendió los colores celeste y blanco de nuestra bandera, ante una multitud de hinchas y simpatizantes que los alentaron desde todos los rincones de la patria».

El texto destaca «el temple necesario» que tuvieron los jugadores del seleccionado «para sobreponerse a las dificultades sin bajar jamás los brazos, y se constituyeron como un ejemplo incuestionable para todo el pueblo argentino, demostrando que con sólidos ideales, siempre juntos y unidos, se pueden alcanzar los objetivos propuestos».

La Selección campeona del mundo en Qatar 2022 llegó está madrugada al país, a las 2,24, a través de un vuelo de Aerolíneas Argentinas en medio del júbilo de una multitud que colapsó todos los accesos a la zona circundante al predio de la AFA en el partido bonaerense de Ezeiza.

Tras aterrizar, la aeronave Airbus 330-200 ploteada con los colores de la Selección y las imágenes de sus jugadores, fue derivada al FBO VIP del aeropuerto internacional de Ezeiza especialmente decorado para la ocasión.

El arribo de los jugadores fue saludado por la interpretación en vivo, a cargo del grupo musical La Mosca, del tema que se convirtió en himno de los hinchas albicelestes en el Mundial, «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar», que acompañó el descenso de los futbolistas, del cuerpo técnico y de los dirigentes del avión.

Anuncio

La delegación fue comandada por el capitán Messi y el entrenador Scaloni, secundados por el presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio ‘Chiqui’ Tapia.

Luego descendió toda la delegación que se dirigió al micro descapotable por una alfombra roja, hacia el predio de la AFA.

En la estación aérea esperaban a los campeones del mundo el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro; Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones; José Glinski, director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; el embajador de Qatar en Argentina, Battal Al Dosari; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, entre otras autoridades, quienes recibieron a la Selección al pie de la escalerilla del avión.

La aeronave con los ganadores de la final del Mundial, procedente del aeropuerto Fiumicino de Roma, Italia, donde hizo una escala técnica de dos horas tras su partida de Doha, la capital de Qatar.

Horas antes, a las 22 del lunes, había llegado el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR 1919 que trajo a los familiares y amigos de los jugadores del seleccionado nacional.

Anuncio

La Selección argentina celebrará hoy la conquista de la Copa del Mundo con una caravana que partirá por la mañana o cerca del mediodía desde el predio que la AFA posee en Ezeiza y se dirigirá hasta el Obelisco porteño.

«El plantel campeón del mundo partirá el martes al mediodía hacia el Obelisco para festejar el título mundial con los hinchas. ¡Sí, somos campeones del mundo!», señaló la cuenta oficial en Twitter del seleccionado argentino.

El recorrido será en un micro descapotable por las autopistas Ricchieri, Dellepiane y 25 de Mayo, la Avenida 9 de Julio. El regreso será por las avenidas Libertador, Figueroa Alcorta y Libertador, General Paz y Ricchieri hasta regresar a Ezeiza.

En ese marco, efectivos de las fuerzas federales de seguridad, de la policía bonaerense y de la Policía de la Ciudad participarán mañana del operativo por los festejos.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y sus pares de provincia, Sergio Berni; y de Ciudad, Marcelo D`alessandro; mantuvieron en la tarde del lunes un encuentro de más de una hora para ultimar los detalles del operativo y el recorrido que realizará el micro con los jugadores.

Anuncio

El encuentro se llevó a cabo ayer por la tarde en las oficinas del Ministerio nacional y finalizó cerca de las 20, indicaron también fuentes oficiales.

Como el trayecto atraviesa sectores del conurbano bonaerense, donde interviene la Policía provincial; y parte de la ciudad de Buenos Aires, jurisdicción de la Policía de la Ciudad; se prevé que se organice un comando conjunto del que formen parte distintas fuerzas de seguridad, incluidas la Policía Federal (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Fuentes de la Policía bonaerense aseguraron a Télam que la fuerza ya dispuso la intervención desde las 5 de la madrugada de más de 3.300 efectivos.

El operativo también contará con 64 móviles, 115 motos, tres camiones, tres camionetas de ataque rápido, un contenedor de explosivos, 27 minibuses, dos ambulancias con chofer, un centro de rehidratación, tres grúas, dos talleres móviles y cuatro drones, además de incluir personal médico y enfermeros de la Policía Científica.

Los voceros aseguraron que estarán afectados efectivos de Seguridad de las regiones Sur, Oeste y Norte, de la Superintendencia de Planeamiento, de las Fuerzas de Operaciones Especiales, de Seguridad Vial, de Comunicaciones con la participaciones de cuatro drones, motos y camiones, entre otros.

Anuncio

Desde Nación también diagramaron un operativo con personal de la PFA y la PSA, que a su vez será la encargada de custodiar con 400 efectivos el trayecto desde la llegada del avión que trae a los jugadores desde Qatar y que aterrizará en el país durante la madrugada, hasta el predio de la AFA.

En Ciudad se diagramó un operativo del que participará todo el Sistema Integral de Seguridad, que coordina todas las fuerzas públicas de CABA, como la Policía de la Ciudad, los Bomberos de la Ciudad, el cuerpo de Emergencias, el SAME, Agentes de Tránsito, Prevención Civil y Guardianes de Parques.

Fuente: Télam

Anuncio
Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Nuevo mapa político en CABA tras reconfiguración del PRO

El oficialismo gana fuerza en la Legislatura porteña en medio de tensiones internas

El bloque del PRO en la Legislatura porteña sufrió una fractura que favoreció a La Libertad Avanza (LLA), generando un reacomodamiento político en la Ciudad de Buenos Aires. Este movimiento interno en el PRO profundiza las tensiones dentro del partido y reconfigura la relación de fuerzas en el distrito.

La división dentro del PRO otorga más peso a LLA, que gana representación en la Legislatura porteña. Este cambio podría alterar la dinámica política en la Ciudad y redefinir las estrategias del oficialismo en el territorio.

Bullrich

La fractura en el PRO y sus efectos en la Legislatura

La ruptura del bloque del PRO en la Legislatura porteña se enmarca en la disputa de liderazgo dentro del partido. En un contexto de tensiones internas, algunos legisladores se alejaron del bloque mayoritario y mostraron mayor afinidad con LLA.

El impacto de este cambio es significativo, ya que la Legislatura porteña ha sido históricamente dominada por el PRO. La nueva configuración genera incertidumbre sobre el futuro del partido en la Ciudad y sobre su capacidad para mantener el control legislativo.

Esta fractura también refuerza la presencia de LLA en la Legislatura, lo que podría impactar en la distribución de poder dentro del oficialismo. La dinámica interna del PRO y su relación con el espacio libertario serán claves en las próximas decisiones políticas en la Ciudad.

Anuncio

Bullrich y su sintonía con La Libertad Avanza

El alineamiento entre Patricia Bullrich y LLA es una señal de consolidación de su cercanía con el gobierno de Javier Milei. Desde su llegada al Ministerio de Seguridad, la ministra ha trabajado en sintonía con la gestión nacional y ahora este vínculo se extiende al plano legislativo porteño.

El movimiento dentro del PRO refuerza el rol de Bullrich dentro del oficialismo. Su acercamiento a LLA le permite ganar influencia en la Legislatura porteña y en la estructura política de la Ciudad, lo que podría fortalecer su posicionamiento dentro del gobierno.

Para el PRO, este escenario representa un desafío. La fractura dentro del bloque legislativo pone en discusión el liderazgo del partido en la Ciudad y obliga a una reconfiguración de su estrategia política. En este contexto, la relación entre el PRO y LLA se vuelve clave para el futuro del espacio.

Anuncio
Seguir Leyendo

Internacionales

Elon Musk celebró el «plan motosierra» de Javier Milei

El empresario destacó las reformas argentinas con un mensaje en redes.

Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, destacó su respaldo al «plan motosierra» promovido por Javier Milei. Desde su cuenta en X (antes conocida como Twitter), Musk describió los recortes estatales como «asombrosos», acompañando su mensaje con un video del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien explicó los recortes en el gasto público.

El video, que dura poco más de dos minutos, muestra a Sturzenegger detallando las metas del gobierno en términos de desregulación y transformación del estado. La publicación fue inicialmente difundida por la cuenta «Argentina’s Milei News», que suele compartir contenido relacionado con el gabinete del mandatario. El mensaje de Musk generó interés en las políticas libertarias de Argentina, destacando el impacto de las reformas impulsadas por Milei.

El respaldo de Musk al plan motosierra y la defensa de Milei

La relación entre Elon Musk y Javier Milei ha sido motivo de múltiples titulares. Por su parte, Milei ha defendido en varias ocasiones a Musk ante críticas de sectores opositores, tildando de «imbéciles de izquierda» a quienes cuestionan las posturas del magnate.

El presidente argentino también utilizó su cuenta en X para resaltar los logros de Musk en proyectos como Starlink, una red global de internet satelital, mientras criticó lo que llamó «el monopolio del relato» de ciertos sectores políticos. Este intercambio evidencia una afinidad entre ambos en términos de filosofía económica y visión de futuro.

Anuncio

Proyección internacional y reformas en agenda

Además del impacto de la publicación de Elon Musk en donde destacó el plan motosierra, invitaron al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, elogió las reformas aplicadas en Argentina, calificándolas como un ejemplo revitalizante para la economía global.

Con la implementación de estas reformas y el respaldo de figuras como Elon Musk, el gobierno de Javier Milei continúa captando la atención internacional.

Anuncio
Seguir Leyendo

País

El oficialismo avanza y relega la eliminación de las PASO

Negociaciones en sesiones extraordinarias y la presión de las provincias

La suspensión de las PASO domina el clima político en el Congreso, donde el oficialismo apuesta a un respaldo clave de los gobernadores. Mientras algunos bloques plantean eliminar o modificar las Primarias, la mayoría se inclina por suspenderlas durante este año.

En este contexto, el gobierno de Javier Milei habilitó sesiones extraordinarias para discutir proyectos con mayor consenso, como Ficha Limpia y juicio en ausencia. Sin embargo, el debate sobre la continuidad, modificación o supresión total de las PASO acapara la agenda.

Tensiones Políticas y Búsqueda de Consensos

El oficialismo, liderado por Unión por la Patria, sostiene que descartar la eliminación de las Primarias y optar por su suspensión es lo más viable. Para consolidar esta postura, se apoya en varios mandatarios provinciales que prefieren evitar internas costosas y desgastantes.

Entre las fuerzas opositoras, el PRO avalaría la suspensión de las PASO únicamente este año, mientras la UCR insiste en reformarlas para reducir gastos y tiempos. Estas divergencias confluyen en un punto central: preservar un método que, pese a todo, potencia la competencia interna.

Anuncio

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se reunió con Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR) para delinear pactos sobre Ficha Limpia y juicio en ausencia. No obstante, el tema electoral sigue polarizando el debate y amenaza con acaparar el resto de las sesiones.

Suspensión de las PASO: el Rol Clave de los Gobernadores

La bancada libertaria considera que las negociaciones se definirán al filo del plazo establecido para las sesiones extraordinarias. Su previsión es que, ante la presión de los mandatarios provinciales, el Congreso acabe optando por suspender el mecanismo en lugar de eliminarlo definitivamente.

Varios gobernadores, incluidos algunos opositores, ven con buenos ojos la suspensión de las PASO por los beneficios que obtendrían al controlar la definición de candidaturas en sus territorios. Esa dinámica reduce la exposición a internas desgastantes y amplía su margen de maniobra política.

En tanto, la indefinición del peronismo retrasa acuerdos, ya que una eventual suspensión nacional implicaría lo mismo en Buenos Aires. Allí, la interna entre el gobernador Axel Kicillof y otros sectores de Unión por la Patria depende de señales de Cristina Kirchner y Sergio Massa.

suspensión de las PASO

Perspectivas Legislativas

El Ejecutivo planea presentar primero el proyecto de Ficha Limpia, que cuenta con mayor aceptación, para ganar tiempo y negociar la reforma electoral. Con ello, la meta es alcanzar un dictamen que permita llevar la suspensión al recinto antes del fin de las extraordinarias.

Si la Cámara de Diputados aprueba el cambio, el Senado deberá tratarlo con al menos siete días de distancia entre dictamen y sesión en el recinto. Este cronograma ajustado ejerce presión sobre todos los bloques, que buscan no quedar expuestos a negociaciones tardías.

Anuncio

Para el oficialismo, cerrar este debate definirá la hoja de ruta electoral de 2025. En la visión de sus impulsores, alcanzar la suspensión de las PASO representaría un triunfo político y permitiría concentrar esfuerzos en otras iniciativas con mayor consenso multipartidario.


Seguir Leyendo

Trending