fbpx
Conectate con nosotros

Deportes

ARGENTINA SE MIDE CON EL INVICTO CROACIA EN QATAR EN BUSCA DE SU SEXTA FINAL MUNDIALISTA

El seleccionado de la Argentina intentará alcanzar hoy la sexta final mundialista de su historia cuando se enfrente con el vigente subcampeón e invicto Croacia en una de las semifinales de Qatar 2022.

El partido comenzará a las 16 (hora de la Argentina) en el estadio Lusail, con transmisión de la TV Pública, TyC Sports y DSports, y arbitraje del italiano Daniel Orsato, quien volverá a dirigir al conjunto «albiceleste» tras la victoria ante México (2-0) en ese mismo escenario por la segunda fecha del Grupo C.

El campeón de la última Copa América cumplió el primer objetivo de disputar siete partidos en el Mundial y ahora irá por la penúltima meta, que es instalarse en la definición del domingo próximo ante el ganador del cruce entre el defensor del título, Francia, y la máxima sorpresa de la competencia, Marruecos, que se cruzarán mañana a las 16.

Anuncio

Con un Lionel Messi líder en lo futbolístico y lo temperamental, el equipo argentino ingresó entre los cuatro mejores al cabo de un arduo camino que se inició con la inesperada derrota ante Arabia Saudita.

Desde entonces, encadenó triunfos ante México (2-0), Polonia (2-0), Australia (2-1) y Países Bajos por penales en una llave de cuartos que terminó con tumultos por tensiones previas y provocaciones durante un juego mal dirigido por el español Antonio Mateu Lahoz.

Argentina jugó la final por última vez en Brasil 2014, de la mano de Alejandro Sabella, lo que terminó en una gran frustración para Messi por la victoria de Alemania 1-0 en tiempo suplementario.

Los germanos también le habían ganado a la Selección de Carlos Bilardo la anterior definición en Italia ’90, luego de un polémico penal sancionado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.

Argentina se impuso dos veces en una final de la Copa del Mundo (1978 y 1986) y también cayó en la primera edición de 1930, ante el anfitrión Uruguay.

Anuncio

Croacia, por su parte, perseguirá su segunda definición en seis participaciones, tras quedar en la puerta de la gloria hace cuatro años cuando fue vencida por Francia (4-2) en Moscú.

El seleccionado balcánico mantiene la base de aquella edición, con el veterano Luka Modric (37) como referente indiscutido.

El ganador de la primera «semi» quedará a la espera del resultado entre Francia-Marruecos del miércoles en Al Bayt para conocer el adversario en la final del domingo a las 12 en Lusail, el mayor escenario del Mundial con 88.966 localidades.

= Probables formaciones =

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María o Leandro Paredes. DT: Lionel Scaloni.

Anuncio

Croacia: Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol y Borna Sosa; Luka Modric, Marcelo Brozovic y Mateo Kovacic; Mario Pasalic, Andrej Kramaric o Bruno Petkovic e Ivan Perisic. DT: Zlatko Dalic.

Árbitro: Daniel Orsato, de Italia, asistido por sus compatriotas Ciro Carbone (línea 1), Alessandro Giallantini (línea 2) y Massimiliano Irrati (VAR).

Estadio: Lusail.

Hora de inicio: 16.

Televisa: TV Pública, TyC Sports y DSports.

Anuncio

Fuente: Télam

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Futbolistas de River detenidas en Brasil: el escándalo que sacude al club

Cuatro jugadoras acusadas de gestos racistas en la Ladies Cup 2024

Un episodio de gestos racistas protagonizado por cuatro futbolistas del equipo femenino de River Plate durante un partido contra Gremio en Brasil ha desencadenado una tormenta institucional. Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cangaro y Milagros Díaz permanecen detenidas en São Paulo mientras se desarrolla el proceso judicial. Este incidente no solo derivó en la suspensión del encuentro y la eliminación del equipo del torneo, sino también en una sanción que prohíbe su participación en futuras ediciones de la Ladies Cup por dos años.

¿Quiénes son las jugadoras involucradas?

Candela Díaz, mediocampista de 25 años originaria de Santiago del Estero, enfrenta la acusación más grave por evidencia en video que muestra gestos racistas durante el partido. Desde su llegada a River Plate a principios de 2024, se había consolidado como una jugadora clave en el mediocampo. Ahora, atraviesa el momento más difícil de su carrera.

La mediocampista de 24 años, oriunda de La Plata, tiene una trayectoria destacada que incluye pasos por Villa San Carlos y Gimnasia antes de unirse a River Plate en 2022. Aunque ha negado cualquier conducta discriminatoria, permanece detenida, y su familia espera una resolución rápida para aliviar su situación emocional.

Juana Cángaro, lateral derecha de 18 años, es conocida por su lucha contra la discriminación de género en el deporte desde temprana edad. Formada en las inferiores de River, ahora enfrenta acusaciones de insultos racistas durante el partido, lo que empaña una carrera que prometía ser inspiradora.

Anuncio

Camila Duarte, defensora central de 19 años de Burzaco, se destacó en las juveniles de River y llegó al profesionalismo este año. Su participación en el Mundial Sub-20 con la selección argentina auguraba un futuro brillante. Sin embargo, el episodio en Brasil ha puesto en pausa sus sueños deportivos.

futbolistas de River detenidas

El impacto en River Plate y la respuesta institucional

Desde el club de Núñez se ha desplegado un equipo legal en Brasil para apoyar a las futbolistas de River, mientras que un comunicado oficial repudió los actos de racismo y anunció sanciones internas una vez concluido el proceso judicial. Fuentes del club consideran que, pese a la gravedad de los hechos, la demora en la liberación resulta excesiva y afecta no solo a las futbolistas, sino también a la imagen de la institución.

Un caso que trasciende lo deportivo

El escándalo ha generado repercusiones internacionales. Gremio y los organizadores del torneo emitieron notas de repudio, mientras que la justicia brasileña mantiene una postura firme frente a los hechos. Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las familias de las futbolistas esperan una resolución favorable que permita superar este difícil capítulo.

Anuncio
Seguir Leyendo

Deportes

Milei reglamentó las SAD y avivó el conflicto con la AFA

Decreto 730/2024

Nuevo paso hacia la privatización de los clubes

El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso firme hacia la privatización de los clubes mediante la reglamentación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). A través del Decreto 730/2024, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron cambios en la estructura jurídica de las organizaciones deportivas, lo que avivó la disputa con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El avance del Gobierno y la resistencia de la AFA

El Decreto 730/2024, emitido por el Gobierno, ha intensificado el conflicto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en torno a la privatización de los clubes deportivos. La norma establece que ninguna organización deportiva reconocida por la ley podrá ser impedida de transformar su estructura jurídica en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Esto incluye la posibilidad de que las entidades deportivas mantengan su participación en competiciones oficiales, aun después de haber cambiado su forma jurídica.

La medida ha generado un fuerte rechazo en la AFA, que sostiene su facultad constitucional para prohibir la afiliación de clubes transformados en SAD, impidiéndoles así competir en los torneos organizados por la entidad. Sin embargo, desde la Casa Rosada insisten en que la nueva normativa asegura el derecho de las organizaciones a elegir su estructura jurídica sin interferencias.

Decreto 730/2024

Un año para adaptarse

El Decreto también establece que la AFA y las demás confederaciones, federaciones y asociaciones deportivas del país tienen un plazo de un año, hasta el 14 de agosto de 2025, para adaptar sus estatutos a las nuevas disposiciones. En julio, la Inspección General de Justicia emitió una resolución que desregula y flexibiliza los trámites relacionados con las SAD, lo que muchos consideran un nuevo paso en la estrategia del Gobierno para transformar a los clubes en entidades privadas.

El artículo segundo del Decreto subraya que, aunque las asociaciones deportivas aún no hayan adaptado sus estatutos, no podrán obstaculizar el derecho de afiliación de organizaciones que hayan elegido convertirse en SAD. Este aspecto del Decreto parece diseñado para anticiparse a cualquier resistencia de la AFA, la cual ya ha manifestado su oposición a la privatización de los clubes.

Anuncio

Antecedentes y futuro de la medida

La ley N°20.655, que antes permitía que los clubes se organizaran principalmente como asociaciones civiles, se modificó por el Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023, en los primeros días de la gestión de Milei, para habilitar la creación de Sociedades Anónimas Deportivas. Este cambio fue un objetivo político del Gobierno libertario que encontró resistencia no solo en la AFA, sino también en numerosos clubes y sus hinchas.

El Decreto 730/2024 marca un nuevo capítulo en la batalla entre el Poder Ejecutivo y la AFA. La reglamentación de las SAD y la presión para adaptar los estatutos podrían provocar nuevas tensiones en un conflicto que parece lejos de resolverse.

Anuncio
Seguir Leyendo

Deportes

QUILMES BUSCA RECOMPONERSE FRENTE A TALLERES DE ESCALADA

Quilmes, con el objetivo de retomar la senda del triunfo y reponerse del golpe ante Temperley

Quilmes pule los detalles para el encuentro ante Talleres de Escalada, que se jugará el lunes a las 19.30 como visitante en Timote y Manuel Castro, en pos de retomar la escala en la Zona A de la Primera Nacional y reponerse del golpe ante Temperley. La buena nueva es que el volante Enzo Kalinski podría integrar el banco de suplentes.

El elenco de Darío Franco espera encaminar su periplo en la Zona A, luego de una derrota ante el Gasolero, que retrasó al Cervecero en su lucha por dar un salto en la tabla de posiciones.

Por ello, ahora espera dar el zarpazo en Escalada contra Talleres y Franco de a poco le da forma al once titular. Desde ya, podría tener a Kalinski en el banco, por lo que se espera que la joya santiagueña pueda tener minutos en algún momento del partido.

Kalinski integró el equipo suplente en la práctica de fútbol ante un combinado de juveniles, mientras que los titulares sólo tareas técnicas.

Anuncio

De esta manera, el santiagueño participó en el once de los alternativos con: Maximiliano Gagliardo; Federico Pérez, Federico Tévez, Leandro Allende y Ayrton Sánchez; Kalinski y Joaquín Postigo; Juan Ignacio Capano, Santiago Puzzo y Axel Batista; Lucas Alfonso.

Mientras tanto, efectuaron tareas técnicas y de resistencia Esteban Glellel, Damián Adín, Santiago Moya, Matías Ferreira, Ramiro Luna, Marcos Enrique, Iván Ramírez, Lautaro Parisi, Tomás González y Fabián Bordagaray. Seguidamente, trabajaron la tenencia de pelota, centros y definición.

Es tanto, sigue al caer el volante Matías Palavecino, quien no será tenido en cuenta en Belgrano de Córdoba y con quien estaban negociando hace diez días. El tema es que su pase es del club chileno Coquimbo Unido, al cual deberá volver y podría estar en consideración.

El deseo del jugador es quedarse en la Argentina y la propuesta de Quilmes aparentemente es la más convincente, sobre todo porque podría volver a ser dirigido por Darío Franco.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending