Jorge Macri impulsará una norma para la construcción y atracción de inversiones
El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó que enviará un proyecto de ley para adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y al blanqueo nacional de capitales. Además, resaltó que esta propuesta busca modernizar el marco normativo para atraer nuevos fondos e impulsar la actividad económica de la Ciudad.
La iniciativa, según voceros oficiales, se orienta a generar empleo y a reactivar el sector de la construcción mediante estímulos fiscales. En consecuencia, se espera que la llegada de capitales formalizados permita agilizar proyectos de infraestructura y refuerce la confianza en el mercado local.
Detalles del RIGI y el blanqueo nacional de capitales
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contempla beneficios impositivos para quienes decidan invertir en obras de alto impacto. Por lo tanto, la Ciudad busca aprovechar esta herramienta nacional con el fin de ofrecer ventajas a emprendedores y empresas que proyecten radicar fondos en suelo porteño. De igual forma, los promotores del proyecto consideran que la regularización de fondos ayudará a equilibrar las cuentas públicas.
La adhesión al blanqueo nacional de capitales brinda la posibilidad de transparentar activos previamente no declarados. Sin embargo, las autoridades aclaran que no se trata de una amnistía total, sino de un mecanismo para normalizar la situación tributaria de los contribuyentes. A su vez, se persigue una mayor coordinación con organismos como la AFIP y la AGIP, para que el flujo de información sea fluido y eficiente.
En esta línea, Jorge Macri explica que la incorporación de capitales formalizados podría dinamizar diversos sectores, más allá de la construcción. Por ende, la iniciativa apunta a que los inversores encuentren reglas claras y un entorno seguro para el desarrollo de proyectos productivos que generen puestos de trabajo e impulsen el crecimiento de la Ciudad.
Blanqueo nacional de capitales: Sinergia entre inversión y regularización de activos
La propuesta legislativa combina los incentivos del RIGI con la posibilidad de declarar fondos mediante el llamado “régimen de regularización de activos”. En consecuencia, quienes cumplan los requisitos podrán acceder a beneficios fiscales que faciliten la puesta en marcha de grandes emprendimientos. Además, se espera que esta articulación con la ley nacional mejore la competitividad de la Ciudad frente a otras jurisdicciones.
Los equipos técnicos porteños trabajan en la adaptación del código fiscal local para ajustarlo a las pautas del RIGI y al blanqueo nacional de capitales. Además, analizan el impacto económico de la medida, tanto en el corto como en el largo plazo. Por lo tanto, se estima que el proyecto de ley incentive la radicación de capitales, la construcción de obras y el desarrollo de polos productivos estratégicos.
Algunos especialistas señalan que la regularización de fondos, si se orienta a proyectos concretos, favorecerá una economía más formal y ordenada. De este modo, las reglas claras promueven la confianza de inversores locales y extranjeros, mientras que la Ciudad consolida su posición como un destino atractivo para la inversión.
Perspectivas para el mercado y compromiso con la transparencia
La administración porteña busca que esta iniciativa refuerce el desarrollo urbano sin poner en riesgo la transparencia. Por eso, se destaca la importancia de los controles adecuados y de la coordinación con las autoridades fiscales. En esa línea, se espera que la Ciudad brinde garantías a todos los actores del mercado y a la ciudadanía, demostrando un compromiso con la legalidad y el orden tributario.
Gracias a estos mecanismos, las obras públicas y privadas podrían retomar el ritmo necesario para mejorar la infraestructura. Además, las inversiones provenientes del blanqueo nacional de capitales podrían orientarse a generar nuevos empleos y a la construcción de viviendas. Sin embargo, el proyecto se encuentra en fase de análisis y su efectividad dependerá de la implementación y el cumplimiento de las normas.
En última instancia, Jorge Macri resalta la posibilidad de alinear esfuerzos con el gobierno nacional para optimizar los beneficios del RIGI. Así, la Ciudad apunta a consolidarse como un polo de inversiones que atraiga recursos de manera genuina. Además, los contribuyentes tendrán la oportunidad de regularizar su patrimonio y participar en proyectos que fortalezcan la economía porteña.