fbpx
Conectate con nosotros

Buenos Aires

MINISTROS BONAERENSES CRITICARON A VIDAL POR LA REFORMA DE LAS JUBILACIONES DEL BANCO PROVINCIA

Los ministros bonaerenses de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, y de Trabajo, Walter Correa cuestionaron a la exgobernadora María Eugenia Vidal, luego de que Juntos por el Cambio se negara a aprobar la reforma de la Ley 15.008 que rige la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del Banco Provincia (Bapro).

Ayer, en conferencia de prensa, el gobernador Axel Kicillof les había pedido a Vidal y al expresidente Mauricio Macri que «suelten» y trabajen junto a los bloques legislativos de Juntos por el Cambio para que se vote el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que busca modificar la norma que modifica el régimen jubilatorio del Bapro.

«Macri, Vidal, suelten. Esta ley no va más. Es una ley muerta» Axel Kicillof

Luego, la actual diputada por la Ciudad Autónoma, respondió en Twitter: «El que tiene que soltar sos vos Kicillof. Basta de defender jubilaciones de privilegio en una provincia con 41% de pobreza». María Eugenia Vidal

En sus redes sociales, Alvarez Rodríguez planteó en las últimas horas: «En 2017 impulsaron una ley irresponsable y oportunista que tenía un solo objetivo: un ajuste previsional en la PBA en línea con el ajuste diseñado por Mauricio Macri a nivel nacional».

«Dejen de mentir y por una vez háganse cargo del desastre que hicieron», posteó.

Anuncio

En tanto, Correa expresó: «En 2017 impulsaron una ley oportunista e irresponsable que tenía un solo objetivo: un ajuste previsional a las y los trabajadores de la Provincia».

Posteriormente, agregó: «Como decía el General: Se puede decir una mentira, pero no hacer una’».

Es que, durante el gobierno de Vidal, se sancionó la Ley 15.008, que elevó a 65 los años de jubilación para hombres y mujeres, y estableció el haber en un 75% de lo que cobra el personal en actividad en lugar del 82% que regía, bajo el argumento de que ese régimen llevaba a la caja a una situación deficitaria.

Esa decisión generó un extenso conflicto con los trabajadores de la banca pública bonaerense y existen en la actualidad más de 5 mil presentaciones judiciales para que se declare la inconstitucionalidad de la norma.

En ese escenario, el Poder Ejecutivo envió en 2021 a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el régimen jubilatorio del Bapro, en el marco de una comisión especialmente creada por la Corte Suprema de Justicia bonaerense.

Anuncio

La iniciativa se trabajó durante un año junto a representantes del gremio Asociación Bancaria, de jubilados, la asesoría legal, el Ministerio de Hacienda, la Caja de Jubilados y el Banco y, una vez enviada, la Cámara de Diputados la trató en 4 comisiones.

El nuevo proyecto pretende restituir los derechos vulnerados: devuelve la movilidad al 82% para jubilados y del 75% para pensionados, vincula la movilidad con el sueldo de los trabajadores activos, reduce la edad de jubilación de las mujeres a 60 años y equilibra la representación política en el directorio de la Caja. 

A la vez, con el fin de evitar que esta reposición de derechos sea una carga sobre las finanzas provinciales, se establece un mecanismo de financiamiento solidario y equitativo: los aportes de los activos se incrementan en 2 puntos porcentuales y los de pasivos en 1.18, y se impone un nuevo régimen para quienes ingresen a trabajar al banco con aportes 5 puntos superiores al esquema actual.  

Desde el Gobierno provincial se cree que, con este nuevo esquema de financiamiento, el déficit financiero de la Caja se reduciría 10 años antes a la proyección realizada con la Ley vigente, de forma que no recarga las finanzas provinciales ni compromete el patrimonio del Banco Provincia.

Por otra parte, se condiciona el aporte de las utilidades del Bapro a los requisitos de solvencia del Banco Central, y el Estado bonaerense queda formalmente como garante final del sistema.

Anuncio

Sin embargo, el oficialismo no logra el acompañamiento de la oposición para avanzar con la propuesta. 

Fuente: Télam

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Tensión entre Jorge Macri y Kicillof tras el crimen de un policía en Castelar

Jorge Macri cuestionó a Kicillof

Nueva tensión entre la Ciudad y la Provincia por la inseguridad tras el asesinato de un agente porteño

Jorge Macri cuestionó a Axel Kicillof luego del asesinato del policía porteño Brian Coria en la localidad bonaerense de Castelar. El jefe de Gobierno porteño reclamó que la Provincia de Buenos Aires tome medidas para proteger a los agentes de la Policía de la Ciudad, quienes ya sufrieron varias muertes en territorio bonaerense en los últimos meses.

Macri pidió que Kicillof “no mire para otro lado”

Tras conocerse el asesinato, Jorge Macri lamentó lo ocurrido y lanzó un fuerte mensaje contra Axel Kicillof. “Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la Provincia de Buenos Aires. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado”, expresó el jefe de Gobierno porteño durante una conferencia de prensa.

Además, propuso medidas concretas para protegerlos, como que los policías usen chalecos antibalas durante los trayectos hacia sus hogares.

Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, también se sumó al reclamo. Además, advirtió que la inseguridad en el conurbano bonaerense está “descontrolada”.

Anuncio

Según Wolff, el 70% de los policías porteños vive en la Provincia de Buenos Aires, lo que los expone a un riesgo constante.

Jorge Macri cuestionó a Kicillof: La respuesta de la Provincia a los reclamos

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, respondió a los cuestionamientos de Jorge Macri. En declaraciones a la prensa, criticó los dichos del jefe de Gobierno y recordó la fuga de presos en las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires.

“Irrita escuchar al jefe de Gobierno de la Ciudad hablando de un conurbano descontrolado cuando ellos no pueden controlar lo que pasa en sus propias comisarías”, expresó Alonso. “Lo que está descontrolada es la Ciudad”, agregó.

Desde la Provincia también buscaron minimizar las críticas porteñas y señalaron que la inseguridad es un problema que afecta a todo el país, no solo al conurbano bonaerense. Sin embargo, las cifras oficiales de la Policía de la Ciudad refuerzan el reclamo porteño. De los últimos 14 policías porteños asesinados, 13 murieron en territorio bonaerense.

Jorge Macri cuestionó a Kicillof

Crece el conflicto entre CABA y Provincia por la inseguridad

El asesinato del policía porteño Brian Coria volvió a evidenciar los desacuerdos entre las administraciones de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en materia de seguridad. Jorge Macri, en una conferencia de prensa, lamentó el crimen y lanzó un pedido directo a Kicillof: «Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en la provincia. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado».

Anuncio

Seguir Leyendo

Buenos Aires

Edenor advierte sobre el pico de demanda eléctrica ante la ola de calor de enero

Un pico de demanda eléctrica histórica podría registrarse esta semana

El sistema eléctrico nacional podría enfrentar una demanda eléctrica histórica el próximo jueves 16 de enero, en plena ola de calor. Según Cammesa, la demanda podría alcanzar los 29.662 megawatts (MW), lo que superaría el récord anterior de 29.653 MW, registrado en febrero de 2024.

Ante este escenario, Edgardo Volosín, director ejecutivo de Edenor y presidente de Adeera, advirtió que el uso masivo y simultáneo de aires acondicionados podría estresar la red eléctrica. Además, llamó a los usuarios a consumir energía de manera responsable para reducir los riesgos de cortes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

¿Qué impacto tendrá la demanda eléctrica histórica en el sistema?

Durante la entrevista que ofreció a una radioemisora, Edgardo Volosín explicó que el uso de aires acondicionados durante jornadas de calor extremo genera un impacto crítico en la red eléctrica. Aunque la temperatura estimada para este jueves no será récord, el uso simultáneo de estos equipos aumenta la sobrecarga del sistema.

«El problema no es solo la cantidad de energía que se consume, sino cómo se consume. El uso simultáneo de aires acondicionados en varias habitaciones vacías genera un estrés muy alto», explicó Volosín. Según sus cálculos, los aires acondicionados representan hasta un 25% del consumo nacional en momentos de máxima demanda.

Anuncio

La distribuidora eléctrica Edenor señaló que la clave para evitar cortes es reducir el uso de energía simultánea, apagando los equipos que no estén en uso y regulando la temperatura a 24 grados.

Importación de energía, una medida ante la demanda eléctrica histórica

Para evitar cortes durante el pico de demanda eléctrica histórica, el Gobierno tiene previsto importar energía desde países vecinos, como Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia. Edgardo Volosín señaló que esta práctica es habitual en momentos críticos para garantizar el suministro.

«Hemos importado energía en varias ocasiones y nunca hemos tenido inconvenientes. Las operaciones se realizan por razones técnicas y no políticas», afirmó. Además, Edenor destacó que, pese a las mejoras en la calidad del servicio, el sistema eléctrico argentino aún enfrenta desafíos estructurales debido a la falta de inversión en décadas anteriores.

Por último, Volosín pidió a los usuarios que adopten hábitos de consumo responsables para reducir el impacto en la red eléctrica. La expectativa de un consumo récord pone en alerta a las autoridades, que trabajan en medidas para evitar cortes de luz en el AMBA.

Anuncio
Seguir Leyendo

Buenos Aires

Paro de colectivos en el AMBA: líneas afectadas y duración de la medida

Choferes de la empresa Ideal llevan adelante una retención de tareas.

El paro de colectivos en el AMBA afecta a miles de pasajeros debido a la retención de tareas impulsada por los choferes de la empresa Ideal. La medida de fuerza, que se originó por el atraso en los pagos de sueldos, involucra varias líneas de colectivos que recorren la zona oeste del conurbano bonaerense y parte de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué líneas de colectivos están afectadas por el paro?

El paro de colectivos en el AMBA afecta a las líneas 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 502 y 621. La medida comenzó cuando los choferes de la empresa Ideal, encargada de estos servicios, decidieron suspender sus actividades al no recibir sus salarios correspondientes. Esto dejó a miles de usuarios sin transporte en horas pico.

Las líneas paralizadas recorren tanto barrios de la Ciudad de Buenos Aires como localidades clave del oeste del Gran Buenos Aires, como La Matanza y Merlo. El paro genera complicaciones adicionales en una de las zonas más transitadas del área metropolitana, agravando la crisis del transporte público en la región.

¿Hasta cuándo se extenderá la medida de fuerza?

La retención de tareas continuará hasta que la empresa Ideal abone los salarios adeudados. Los choferes han manifestado que no retomarán los servicios hasta que se regularice la situación, lo que genera incertidumbre sobre cuánto durará el paro de colectivos en el AMBA.

Anuncio

Por el momento, no hay un comunicado oficial por parte de la empresa sobre los pagos pendientes. Sin embargo, el conflicto podría extenderse si no se llega a un acuerdo en los próximos días. Esta situación afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios que dependen de estas líneas para sus desplazamientos cotidianos.

Seguir Leyendo

Trending