fbpx
Conectate con nosotros

Deportes

«Maravilla» Martínez sin chances por el título

El quilmeño Sergio Gabriel (Maravilla) Martínez admitió hoy que se «han esfumado» sus posibilidades de volver a disputar el título del mundo de peso mediano, pero enfatizó que se considera un boxeador en actividad y que prevé volver a subir a un ring en agosto próximo.

Desde Madrid, donde se entrena con regularidad, Martínez atribuyó las perspectivas desalentadoras al hecho de haberse negado a cancelar la pelea que hizo el 21 de marzo último en el Luna Park.

«Veinte días antes me llamó mi manager Elvis Grant y me pidió que me baje de la velada del Luna porque había buenas chances de ir con Erislandy Lara por la corona que había dejado Gennady Golovkin», narró Maravilla en diálogo con Télam.

«Entonces yo le dije a Elvis que había dado mi palabra, que me había comprometido con esa velada y que no podía ni quería incumplir con mi palabra», añadió el ex triple campeón del mundo.

Anuncio

Según la deducción de Martínez, esa decisión contrarió a Grant y lo sustituyó por el australiano Michael Zerafa (30-4 y 19 KOs) como retador de Lara.

«Es posible que rescinda contrato con él», deslizó.

De todos modos, a la cadena televisiva estadounidense encargada de organizar la primera defensa del cubano Lara (29-3-3 y 17 KOs), Zerafa no le pareció lo suficientemente comercial y sacó de la galera al estadounidense Danny García, ex campeón mundial superligero y welter.

En fecha a determinar, entonces, Lara se medirá con García, circunstancia que, según la especulación de Maravilla, cerrará las puertas a su ansiada chance titular por la faja AMB.

«Gane quien gane, el campeón tendrá derecho a dos defensas opcionales y suponiendo que yo llegue al primer puesto en el ránking, hoy estoy tercero, sería retador obligatorio en 2025. O sea: con los pies en la tierra, queda claro que mis posibilidades de volver a pelear por el título del mundo se han esfumado».

Anuncio

«De todos modos», reflexionó el quilmeño, «siempre he sido una persona de buena suerte» y agregó: C»uando menos lo he esperado, me sucedieron cosas bonitas.

Quién dice que dentro de seis meses, ocho, no sé, pueda surgir una buena novedad para mí».

Tras enfatizar que no ha dejado de considerarse un boxeador en actividad, Martínez refirió que va al gimnasio en forma periódica y prevé volver a combatir en agosto próximo.

«¿Con el Chino Maidana?», lo consultó Télam, a lo que respondió: «No, no sería con el Chino. Eso surgió en un vivo, cuando en medio de una charla tiré la idea y lo desafié. En realidad, más allá de que pareció una broma y no sé qué pasa por la cabeza del Chino, si le vinieran ganas de volver a entrenarse, a mí me encantaría boxear con él. Siempre lo admiré y lo admiro. Un grande el Chino, un tipo que peleó dos veces con Floyd Mayweather. Subir a un ring a medirme con él sería un honor».

Maravilla Martínez, de 48 años, se mantuvo alejado de los rings desde el 7 de agosto de 2014 cuando cayó en el octavo round con el puertorriqueño Miguel Cotto en el Madison Square Garden, hasta el 21 de agosto de 2020, cuando en Torrelavega, Cantabria, venció al español José Miguel Fandiño.

Anuncio

Desde esa noche consumó otras cinco salidas rentadas, con triunfos a expensas del finés Jussi Koivula, los ingleses Brian Rose y Macaulay McGowan, el estadounidense Noah Kidd y el colombiano Jhon Teheran, el 21 de marzo último en el Luna Park.

Su excelente foja da cuenta de 57-3-2 y 32 KOs.

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Futbolistas de River detenidas en Brasil: el escándalo que sacude al club

Cuatro jugadoras acusadas de gestos racistas en la Ladies Cup 2024

Un episodio de gestos racistas protagonizado por cuatro futbolistas del equipo femenino de River Plate durante un partido contra Gremio en Brasil ha desencadenado una tormenta institucional. Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cangaro y Milagros Díaz permanecen detenidas en São Paulo mientras se desarrolla el proceso judicial. Este incidente no solo derivó en la suspensión del encuentro y la eliminación del equipo del torneo, sino también en una sanción que prohíbe su participación en futuras ediciones de la Ladies Cup por dos años.

¿Quiénes son las jugadoras involucradas?

Candela Díaz, mediocampista de 25 años originaria de Santiago del Estero, enfrenta la acusación más grave por evidencia en video que muestra gestos racistas durante el partido. Desde su llegada a River Plate a principios de 2024, se había consolidado como una jugadora clave en el mediocampo. Ahora, atraviesa el momento más difícil de su carrera.

La mediocampista de 24 años, oriunda de La Plata, tiene una trayectoria destacada que incluye pasos por Villa San Carlos y Gimnasia antes de unirse a River Plate en 2022. Aunque ha negado cualquier conducta discriminatoria, permanece detenida, y su familia espera una resolución rápida para aliviar su situación emocional.

Juana Cángaro, lateral derecha de 18 años, es conocida por su lucha contra la discriminación de género en el deporte desde temprana edad. Formada en las inferiores de River, ahora enfrenta acusaciones de insultos racistas durante el partido, lo que empaña una carrera que prometía ser inspiradora.

Anuncio

Camila Duarte, defensora central de 19 años de Burzaco, se destacó en las juveniles de River y llegó al profesionalismo este año. Su participación en el Mundial Sub-20 con la selección argentina auguraba un futuro brillante. Sin embargo, el episodio en Brasil ha puesto en pausa sus sueños deportivos.

futbolistas de River detenidas

El impacto en River Plate y la respuesta institucional

Desde el club de Núñez se ha desplegado un equipo legal en Brasil para apoyar a las futbolistas de River, mientras que un comunicado oficial repudió los actos de racismo y anunció sanciones internas una vez concluido el proceso judicial. Fuentes del club consideran que, pese a la gravedad de los hechos, la demora en la liberación resulta excesiva y afecta no solo a las futbolistas, sino también a la imagen de la institución.

Un caso que trasciende lo deportivo

El escándalo ha generado repercusiones internacionales. Gremio y los organizadores del torneo emitieron notas de repudio, mientras que la justicia brasileña mantiene una postura firme frente a los hechos. Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las familias de las futbolistas esperan una resolución favorable que permita superar este difícil capítulo.

Anuncio
Seguir Leyendo

Deportes

Milei reglamentó las SAD y avivó el conflicto con la AFA

Decreto 730/2024

Nuevo paso hacia la privatización de los clubes

El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso firme hacia la privatización de los clubes mediante la reglamentación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). A través del Decreto 730/2024, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron cambios en la estructura jurídica de las organizaciones deportivas, lo que avivó la disputa con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El avance del Gobierno y la resistencia de la AFA

El Decreto 730/2024, emitido por el Gobierno, ha intensificado el conflicto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en torno a la privatización de los clubes deportivos. La norma establece que ninguna organización deportiva reconocida por la ley podrá ser impedida de transformar su estructura jurídica en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Esto incluye la posibilidad de que las entidades deportivas mantengan su participación en competiciones oficiales, aun después de haber cambiado su forma jurídica.

La medida ha generado un fuerte rechazo en la AFA, que sostiene su facultad constitucional para prohibir la afiliación de clubes transformados en SAD, impidiéndoles así competir en los torneos organizados por la entidad. Sin embargo, desde la Casa Rosada insisten en que la nueva normativa asegura el derecho de las organizaciones a elegir su estructura jurídica sin interferencias.

Decreto 730/2024

Un año para adaptarse

El Decreto también establece que la AFA y las demás confederaciones, federaciones y asociaciones deportivas del país tienen un plazo de un año, hasta el 14 de agosto de 2025, para adaptar sus estatutos a las nuevas disposiciones. En julio, la Inspección General de Justicia emitió una resolución que desregula y flexibiliza los trámites relacionados con las SAD, lo que muchos consideran un nuevo paso en la estrategia del Gobierno para transformar a los clubes en entidades privadas.

El artículo segundo del Decreto subraya que, aunque las asociaciones deportivas aún no hayan adaptado sus estatutos, no podrán obstaculizar el derecho de afiliación de organizaciones que hayan elegido convertirse en SAD. Este aspecto del Decreto parece diseñado para anticiparse a cualquier resistencia de la AFA, la cual ya ha manifestado su oposición a la privatización de los clubes.

Anuncio

Antecedentes y futuro de la medida

La ley N°20.655, que antes permitía que los clubes se organizaran principalmente como asociaciones civiles, se modificó por el Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023, en los primeros días de la gestión de Milei, para habilitar la creación de Sociedades Anónimas Deportivas. Este cambio fue un objetivo político del Gobierno libertario que encontró resistencia no solo en la AFA, sino también en numerosos clubes y sus hinchas.

El Decreto 730/2024 marca un nuevo capítulo en la batalla entre el Poder Ejecutivo y la AFA. La reglamentación de las SAD y la presión para adaptar los estatutos podrían provocar nuevas tensiones en un conflicto que parece lejos de resolverse.

Anuncio
Seguir Leyendo

Deportes

QUILMES BUSCA RECOMPONERSE FRENTE A TALLERES DE ESCALADA

Quilmes, con el objetivo de retomar la senda del triunfo y reponerse del golpe ante Temperley

Quilmes pule los detalles para el encuentro ante Talleres de Escalada, que se jugará el lunes a las 19.30 como visitante en Timote y Manuel Castro, en pos de retomar la escala en la Zona A de la Primera Nacional y reponerse del golpe ante Temperley. La buena nueva es que el volante Enzo Kalinski podría integrar el banco de suplentes.

El elenco de Darío Franco espera encaminar su periplo en la Zona A, luego de una derrota ante el Gasolero, que retrasó al Cervecero en su lucha por dar un salto en la tabla de posiciones.

Por ello, ahora espera dar el zarpazo en Escalada contra Talleres y Franco de a poco le da forma al once titular. Desde ya, podría tener a Kalinski en el banco, por lo que se espera que la joya santiagueña pueda tener minutos en algún momento del partido.

Kalinski integró el equipo suplente en la práctica de fútbol ante un combinado de juveniles, mientras que los titulares sólo tareas técnicas.

Anuncio

De esta manera, el santiagueño participó en el once de los alternativos con: Maximiliano Gagliardo; Federico Pérez, Federico Tévez, Leandro Allende y Ayrton Sánchez; Kalinski y Joaquín Postigo; Juan Ignacio Capano, Santiago Puzzo y Axel Batista; Lucas Alfonso.

Mientras tanto, efectuaron tareas técnicas y de resistencia Esteban Glellel, Damián Adín, Santiago Moya, Matías Ferreira, Ramiro Luna, Marcos Enrique, Iván Ramírez, Lautaro Parisi, Tomás González y Fabián Bordagaray. Seguidamente, trabajaron la tenencia de pelota, centros y definición.

Es tanto, sigue al caer el volante Matías Palavecino, quien no será tenido en cuenta en Belgrano de Córdoba y con quien estaban negociando hace diez días. El tema es que su pase es del club chileno Coquimbo Unido, al cual deberá volver y podría estar en consideración.

El deseo del jugador es quedarse en la Argentina y la propuesta de Quilmes aparentemente es la más convincente, sobre todo porque podría volver a ser dirigido por Darío Franco.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending