Conectate con nosotros

Buenos Aires

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZARÁ TESTEOS GRATUITOS DE VIH Y CONVERSATORIOS VIRTUALES

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará una serie de actividades en el marco de la Semana del VIH, que incluirá una jornada abierta en La Plata el próximo jueves en Plaza San Martín y en la Plaza Seca del Teatro Argentino, donde se harán test rápidos y gratuitos y se brindará asesoramiento, además de espectáculos, recitales y stands con propuestas artísticas.

La jornada de testeos en ambos espacios públicos de la capital provincial está prevista para este jueves, 1º de diciembre, Día Internacional del VIH.

Según se precisó, comenzará a las 10 y se extenderá hasta las 16 horas en Plaza San Martín, frente a Casa de Gobierno, y continuará en el Teatro Argentino (calle 9 y 51), a partir de las 17:30 horas.

Además, de los testeos gratuitos habrá stands informativos a cargo de personal especializado y por la gestión del Instituto Cultural bonaerense tocarán El Sable de Simón, Cachitas Now y Nonpalidece, además de la presencia de los ministerios de Salud, Comunicación, Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo de la Comunidad, Educación, Instituto Cultural, Defensoría del Pueblo e Instituto de Previsión Social.

Anuncio

Los test rápidos de VIH requieren apenas una gota de sangre y el resultado, que se entrega de manera confidencial, se obtiene en 15 minutos.

Si bien se calcula que casi el 17 por ciento de las personas que viven con VIH lo desconoce, especialistas del ministerio de Salud insisten que «testearse es clave, ya que un diagnóstico oportuno permite consultar en el sistema de salud y dar inicio a un tratamiento adecuado, lo propicia una mejor calidad de vida».

La Provincia de Buenos Aires cuenta con 517 centros de testeo para VIH y sífilis que están georreferenciados en la web del ministerio de Salud bonaerense, y a los que se puede acceder ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3UdeMTh

La directora de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales de la cartera sanitaria bonaerense, Lida Santa Cruz, detalló que en este momento, la Provincia entrega tratamientos gratuitos a 19.835 personas y agregó que la vía sexual sigue siendo la principal forma de transmisión, con el 98 por ciento de los casos.

Por eso, desde la dirección de Prevención de VIH recomiendan el autocuidado y la prevención combinada: «Lo primordial es que nuestras prácticas sexuales sean cuidadas a partir del uso de barreras, es decir, preservativo o barrera de látex, también es preciso que estemos atentos y atentas a signos que llamen nuestra atención y que puedan ser síntomas de alguna infección», aclaró Lida Santa Cruz.

Anuncio

Entre los síntomas a tener en cuenta que deben motivar la consulta con el equipo de salud mencionó: molestias o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales; lesiones como verrugas, vesículas, sarpullido o chancro; inflamación; cambio en el color y/o en el olor de los fluidos genitales y dolor o sangrado durante o después de las prácticas sexuales.

La especialista remarcó que es necesario utilizar un solo preservativo para cada práctica sexual, y agregó otras estrategias de cuidado: «Testearnos de manera frecuente para VIH, sífilis y hepatitis B o C, vacunarnos contra la Hepatitis B y el VPH (Virus del Papiloma Humano); evitar las prácticas con frotación de vulvas o sexo oral durante la menstruación y consultar si presentamos signos de infección».

Por otra parte, Santa Cruz explicó que «si tuvimos prácticas sexuales sin preservativo o fuimos víctimas de violencia sexual podemos acceder a la Profilaxis Post Exposición y reducir el riesgo de adquirir VIH y otras infecciones de transmisión sexual si consultamos dentro de las 72 horas posteriores al evento en alguno de los servicios de Infectología de los hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires».

Por otro lado, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará, también, una serie de actividades presenciales y virtuales dirigidas a los equipos de Salud y a la comunidad que podrán seguirse a través del canal de YouTube de la Escuela de Gobierno Floreal Ferrara, que depende del Ministerio de Salud bonaerense.

Fuente: Télam

Anuncio

Buenos Aires

Nuevo mapa político en CABA tras reconfiguración del PRO

El oficialismo gana fuerza en la Legislatura porteña en medio de tensiones internas

El bloque del PRO en la Legislatura porteña sufrió una fractura que favoreció a La Libertad Avanza (LLA), generando un reacomodamiento político en la Ciudad de Buenos Aires. Este movimiento interno en el PRO profundiza las tensiones dentro del partido y reconfigura la relación de fuerzas en el distrito.

La división dentro del PRO otorga más peso a LLA, que gana representación en la Legislatura porteña. Este cambio podría alterar la dinámica política en la Ciudad y redefinir las estrategias del oficialismo en el territorio.

Bullrich

La fractura en el PRO y sus efectos en la Legislatura

La ruptura del bloque del PRO en la Legislatura porteña se enmarca en la disputa de liderazgo dentro del partido. En un contexto de tensiones internas, algunos legisladores se alejaron del bloque mayoritario y mostraron mayor afinidad con LLA.

El impacto de este cambio es significativo, ya que la Legislatura porteña ha sido históricamente dominada por el PRO. La nueva configuración genera incertidumbre sobre el futuro del partido en la Ciudad y sobre su capacidad para mantener el control legislativo.

Esta fractura también refuerza la presencia de LLA en la Legislatura, lo que podría impactar en la distribución de poder dentro del oficialismo. La dinámica interna del PRO y su relación con el espacio libertario serán claves en las próximas decisiones políticas en la Ciudad.

Anuncio

Bullrich y su sintonía con La Libertad Avanza

El alineamiento entre Patricia Bullrich y LLA es una señal de consolidación de su cercanía con el gobierno de Javier Milei. Desde su llegada al Ministerio de Seguridad, la ministra ha trabajado en sintonía con la gestión nacional y ahora este vínculo se extiende al plano legislativo porteño.

El movimiento dentro del PRO refuerza el rol de Bullrich dentro del oficialismo. Su acercamiento a LLA le permite ganar influencia en la Legislatura porteña y en la estructura política de la Ciudad, lo que podría fortalecer su posicionamiento dentro del gobierno.

Para el PRO, este escenario representa un desafío. La fractura dentro del bloque legislativo pone en discusión el liderazgo del partido en la Ciudad y obliga a una reconfiguración de su estrategia política. En este contexto, la relación entre el PRO y LLA se vuelve clave para el futuro del espacio.

Anuncio
Seguir Leyendo

Buenos Aires

Paro de trenes: cómo operan las líneas durante la jornada de protesta

Las principales líneas ferroviarias adaptaron sus horarios para garantizar el último servicio antes del cese.

Hoy, en el marco del paro anunciado por el gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, el funcionamiento de los trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires presenta modificaciones significativas. Desde las 9 hasta las 15 horas, el servicio estará interrumpido en todas las líneas operadas por Trenes Argentinos. Sin embargo, el Gobierno difundió un cronograma detallado para orientar a los pasajeros sobre los últimos servicios que parten antes del paro de trenes de hoy, 28 de enero, y los horarios de reanudación.

A pesar de la interrupción en el servicio urbano, las líneas de larga distancia hacia y desde destinos como Mar del Plata operan con normalidad durante la franja horaria afectada. Esto permite mantener la conexión ferroviaria hacia ciertos puntos del país sin interrupciones.

paro de trenes del 28 de enero

Paro de trenes del 28 de enero: Cronograma de servicio adaptado

En las horas previas al inicio del paro, los trenes de las cinco líneas ajustaron su programación para ofrecer los últimos viajes desde y hacia las terminales principales. Por ejemplo, en la Línea Roca, el último servicio entre Plaza Constitución y La Plata partió a las 7:03, mientras que la reanudación está prevista para las 15:24. En el caso de la Línea Sarmiento, el último tren hacia Moreno salió a las 7:19 y retomará su operación a las 16:17.

La Línea Mitre, que conecta Retiro con Tigre, ofreció su último tren a las 7:55, con una reanudación planificada para las 15:45. Por su parte, las líneas San Martín y Belgrano Sur también ajustaron sus horarios, según lo detallado en el cronograma difundido por Trenes Argentinos.

Cronograma de circulación de trenes hoy

Roca

  • Pza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04 restituyéndose 15:26
  • Pza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:20
  • Pza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03 restituyéndose 15:24
  • Pza Constitución-Bosques (via Quilmes): último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:41
  • Pza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14 restituyéndose 15:17
  • Alejandro Korn – Pza Constitución: último servicio sale 7:33 restituyéndose 16:33
  • Ezeiza – Pza Constitución: último servicio sale 7:54 restituyéndose 16:05
  • La Plata – Pza Constitución: último servicio sale 7:24 restituyéndose 15:41
  • Bosques – Pza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02 restituyéndose 16:24
  • Bosques – Pza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00 restituyéndose 16:14

Sarmiento

  • Once Moreno: último servicio sale 7:19 restituyéndose 16:17
  • Moreno Once: último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:46
  • Línea San Martín
  • Retiro – Pilar: último servicio sale 7:28 restituyéndose 15:34
  • Retiro – José C. Paz: último servicio sale 7:45 restituyéndose 16:58
  • Pilar – Retiro: último servicio sale 7:22 restituyéndose 15:51
  • José C. Paz – Retiro: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:37

Mitre

  • Retiro – Bmé Mitre: último servicio sale 8:33 restituyéndose 15.30
  • Retiro – J.L Suárez: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15:35
  • Retiro – Tigre último servicio sale 7:55 restituyéndose 15:45
  • Bmé Mitre – Retiro – sale: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15.44
  • J.L Suárez – Retiro – sale: último servicio sale 8:12 restituyéndose 15.16
  • Tigre – Retiro sale: último servicio sale 7:55 restituyéndose 15.38

Belgrano Sur

  • Tapiales – Marinos del Crucero Gral Belgrano: último servicio sale 6:34 restituyéndose 16:22
  • Dr Sáenz – González Catán: último servicio sale 6:50 restituyéndose 16:25
  • González Catán – Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00 restituyéndose 16:12
  • Marinos del Crucero Gral Belgrano – Tapiales: último servicio sale 7.35 restituyéndose 17:32

Servicios de larga distancia y continuidad del cronograma

Una de las particularidades del paro es que no afecta a los servicios de larga distancia que parten desde estaciones clave como Plaza Constitución. Así, los trenes hacia Mar del Plata mantienen su operación habitual durante la jornada, según confirmó la administración nacional.

El cronograma difundido detalla además los horarios para la reanudación del servicio una vez finalizado el paro. Los trenes retomarán su operación de manera progresiva tras las 15 horas, siguiendo los horarios planificados previamente para garantizar una reactivación ordenada.

Anuncio

Seguir Leyendo

Buenos Aires

Más de 60 mil usuarios del AMBA sufren cortes de luz durante la primera ola de calor del año

Un incendio en Parque Avellaneda agravó el colapso del sistema eléctrico

La alta demanda energética en medio de temperaturas extremas expone la fragilidad del suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los cortes de luz en el AMBA se han intensificado debido a las altas temperaturas y al aumento del consumo eléctrico, presionando al sistema energético.

En el contexto de la primera ola de calor del año, al menos 60.420 usuarios de Edesur y 3.052 de Edenor continúan sin luz en el AMBA, según los datos oficiales actualizados hasta la madrugada del jueves. El intenso calor, con máximas de 36°C previstas para la jornada, está generando un incremento en el consumo energético que presiona al sistema eléctrico y agrava la situación de los cortes de luz.

Incendio en un túnel de cables agravó los apagones

Uno de los incidentes más críticos ocurrió en Parque Avellaneda, donde un túnel de cables de media tensión sufrió un incendio en medio de los apagones. Bomberos Voluntarios acudieron rápidamente al lugar para controlar las llamas, y técnicos especializados trabajan para evaluar los daños y restaurar el suministro.

Mientras tanto, la demanda eléctrica no cede. Según Cammesa, el sistema registró un consumo de 18.645 MW a las 6:25 de la mañana del jueves, un 7% más que el miércoles y un 18% más que la misma semana del año anterior. Estos valores evidencian la presión que enfrenta la red eléctrica en momentos de alta exigencia.

Anuncio

La ola de calor deja sin luz a miles en el AMBA

Las interrupciones de suministro afectan tanto a barrios porteños como a localidades del conurbano. Entre las zonas más afectadas en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran Flores, Mataderos, Caballito, Villa Crespo y Parque Chacabuco. En la provincia, se registraron cortes en municipios como Almirante Brown, Lomas de Zamora, Berazategui y Esteban Echeverría.

Los datos del ENRE mostraban que, a las 23:05 del miércoles, Edesur reportaba 71.712 usuarios sin luz, mientras que Edenor indicaba 958 afectados. Durante la madrugada, las cifras se redujeron levemente, aunque miles de hogares permanecen sin suministro eléctrico, intensificando el malestar social en un contexto de altas temperaturas.

Cortes de luz en el AMBA: Previsiones para el sistema eléctrico

Cammesa anticipa que el consumo energético podría acercarse al récord histórico de 29.653 MW, registrado en febrero de 2024, si las temperaturas extremas persisten. Este jueves se espera una máxima de 36°C, con mínimas cercanas a los 25°C, lo que mantendrá el sistema en niveles críticos.

El Comité de Seguimiento del Plan de Contingencia continúa monitoreando la situación para evitar que la red colapse. Con el 40% de la demanda eléctrica concentrada en el AMBA, las próximas horas serán determinantes para evaluar si el sistema puede resistir ante la ola de calor más intensa del inicio del 2025.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending