fbpx
Conectate con nosotros

País

La CGT se movilizará por el Día del Trabajador con críticas al ajuste de Milei

CGT manifestación

La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca a una manifestación en conmemoración del Día del Trabajador, con un enfoque crítico hacia las políticas gubernamentales, especialmente centrado en el ajuste económico impulsado por el presidente Milei.

La Confederación General del Trabajo (CGT), entidad emblemática del movimiento sindical argentino, se prepara para protagonizar una manifestación de relevancia histórica en el contexto del Día del Trabajador. En esta ocasión, la convocatoria adquiere una significación particular, pues se erige como respuesta a las políticas económicas implementadas por el gobierno, encabezado por el presidente Milei, las cuales son objeto de severas críticas por parte de la organización sindical.

La movilización, que se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana, partirá desde distintos puntos de la ciudad para converger en las avenidas Paseo Colón e Independencia. No se contempla la presencia de oradores durante el transcurso del evento, el cual estará marcado por la lectura de un documento elaborado por la CGT, en el que se denuncian las consecuencias negativas del denominado «ajuste brutal» llevado adelante en nombre de una supuesta libertad de mercado.

En este sentido, la CGT no escatima en críticas hacia la gestión gubernamental, señalando que «todos los derechos sociales, laborales, sindicales y profesionales se encuentran amenazados» bajo las políticas implementadas. El texto, que será difundido en la jornada de la movilización, enfatiza la preocupación de la organización por la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad, que estarían siendo especialmente afectados por las medidas económicas adoptadas.

Manifestación sindical: contexto político

Es importante destacar que, si bien la manifestación sindical se presenta como una voz de disidencia frente al gobierno, se abstiene de abordar la cuestión de la reforma laboral propuesta por la administración Milei. Esta omisión sugiere una postura ambigua por parte de la CGT respecto a dicha iniciativa, lo cual podría interpretarse como un gesto de prudencia política o como una estrategia de negociación en curso.

Anuncio

Por su parte, las autoridades gubernamentales no han emitido comentarios públicos ante la convocatoria de la CGT, aunque se espera que la movilización genere un nuevo capítulo en el ya tenso clima político y social que caracteriza la actualidad argentina.

Deportes

Futbolistas de River detenidas en Brasil: el escándalo que sacude al club

Cuatro jugadoras acusadas de gestos racistas en la Ladies Cup 2024

Un episodio de gestos racistas protagonizado por cuatro futbolistas del equipo femenino de River Plate durante un partido contra Gremio en Brasil ha desencadenado una tormenta institucional. Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cangaro y Milagros Díaz permanecen detenidas en São Paulo mientras se desarrolla el proceso judicial. Este incidente no solo derivó en la suspensión del encuentro y la eliminación del equipo del torneo, sino también en una sanción que prohíbe su participación en futuras ediciones de la Ladies Cup por dos años.

¿Quiénes son las jugadoras involucradas?

Candela Díaz, mediocampista de 25 años originaria de Santiago del Estero, enfrenta la acusación más grave por evidencia en video que muestra gestos racistas durante el partido. Desde su llegada a River Plate a principios de 2024, se había consolidado como una jugadora clave en el mediocampo. Ahora, atraviesa el momento más difícil de su carrera.

La mediocampista de 24 años, oriunda de La Plata, tiene una trayectoria destacada que incluye pasos por Villa San Carlos y Gimnasia antes de unirse a River Plate en 2022. Aunque ha negado cualquier conducta discriminatoria, permanece detenida, y su familia espera una resolución rápida para aliviar su situación emocional.

Juana Cángaro, lateral derecha de 18 años, es conocida por su lucha contra la discriminación de género en el deporte desde temprana edad. Formada en las inferiores de River, ahora enfrenta acusaciones de insultos racistas durante el partido, lo que empaña una carrera que prometía ser inspiradora.

Anuncio

Camila Duarte, defensora central de 19 años de Burzaco, se destacó en las juveniles de River y llegó al profesionalismo este año. Su participación en el Mundial Sub-20 con la selección argentina auguraba un futuro brillante. Sin embargo, el episodio en Brasil ha puesto en pausa sus sueños deportivos.

futbolistas de River detenidas

El impacto en River Plate y la respuesta institucional

Desde el club de Núñez se ha desplegado un equipo legal en Brasil para apoyar a las futbolistas de River, mientras que un comunicado oficial repudió los actos de racismo y anunció sanciones internas una vez concluido el proceso judicial. Fuentes del club consideran que, pese a la gravedad de los hechos, la demora en la liberación resulta excesiva y afecta no solo a las futbolistas, sino también a la imagen de la institución.

Un caso que trasciende lo deportivo

El escándalo ha generado repercusiones internacionales. Gremio y los organizadores del torneo emitieron notas de repudio, mientras que la justicia brasileña mantiene una postura firme frente a los hechos. Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las familias de las futbolistas esperan una resolución favorable que permita superar este difícil capítulo.

Anuncio
Seguir Leyendo

Economía

Dólar blue: cómo cotiza hoy lunes

La divisa paralela vuelve a subir tras las bajas de la semana pasada.

El dólar blue cotiza hoy lunes 23 de diciembre a $1.160 para la compra y $1.180 para la venta, según un relevamiento en las principales cuevas de la city porteña. La suba de $20 frente a su cierre previo marca un rebote luego de dos días consecutivos de descenso.

Las razones detrás de las fluctuaciones hoy

Tras haber alcanzado los $1.200 el miércoles pasado, su valor más alto en casi un año, el dólar blue corrigió a la baja hacia el final de la semana previa. La caída se dio en un contexto de intervención del Banco Central, que aceleró la venta de dólares en el mercado cambiario para controlar la escalada de los tipos de cambio financieros como el MEP y el CCL.

La suba reciente del dólar paralelo está influenciada por la mayor demanda estacional propia de fin de año, con el pago de aguinaldos y bonos, así como por la decisión del Banco Central de reducir la tasa de política monetaria al 32%. Esta combinación de factores genera un repunte en la presión sobre el tipo de cambio informal.

dólar blue hoy

Dólar blue hoy: ¿Cómo están los demás tipos de cambio?

Dólar oficial y brecha cambiaria
Hoy el dólar mayorista cotiza a $1.028 por unidad, con una brecha del 14,8% frente al dólar blue.

Dólar MEP y dólar CCL
El dólar MEP opera a $1.142,20, con una diferencia del 11,3% respecto al oficial. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se posiciona en $1.162,70, marcando una brecha del 13,2%.

Anuncio

Otros tipos de cambio
Dólar tarjeta y ahorro: Cotizan a $1.359,80 tras la reducción del impuesto PAIS.
Dólar cripto: El dólar Bitcoin, según Bitso, se ubica en $1.195,28.

Perspectivas hacia fin de año

Con las reservas del Banco Central acercándose a los USD 33.000 millones tras una nueva compra de USD 125 millones, el organismo mantiene su estrategia de intervención para estabilizar el mercado cambiario. No obstante, las tensiones por la demanda de dólares siguen latentes, con el dólar blue como termómetro de la incertidumbre económica.

Seguir Leyendo

Judiciales

Edgardo Kueider, envuelto en polémica por el tendido de fibra óptica

El ex senador está bajo investigación por presuntas irregularidades en Entre Ríos.

El ex senador Edgardo Kueider está bajo investigación por presuntas irregularidades en un proyecto de tendido de fibra óptica en Diamante, Entre Ríos. Fue garante del contrato con su sueldo y delegó la gestión de la empresa involucrada, ICELER, a su secretaria personal, Iara Guinsel Costa.

El rol de Edgardo Kueider en ICELER y los cuestionamientos

ICELER se creó en junio de 2023 y está presidida por Daniel González, un socio cercano de Kueider. La empresa obtuvo rápidamente un contrato para instalar fibra óptica en unas 500 manzanas de Diamante. Este permiso, otorgado por el entonces intendente Juan Carlos Darrichón, no exigía pagos de tasas municipales ni contraprestaciones económicas. Estas condiciones generaron fuertes críticas por parte de vecinos y sectores opositores.

La participación de Kueider se profundizó cuando González otorgó un poder general a Iara Guinsel Costa para manejar la empresa. Esto despertó dudas sobre la transparencia en la adjudicación del contrato y el control real de ICELER. Además, la relación laboral entre Kueider y su secretaria reforzó las sospechas de posibles conflictos de intereses.

Obras inconclusas y denuncias sobre irregularidades

El actual intendente, Ezio Gieco, criticó la ejecución del proyecto, que comenzó sin planificación adecuada y quedó abandonado. Según Gieco, el contrato no cumplió con los requisitos legales y perjudicó al municipio. También señaló que la obra no generó ingresos ni beneficios para la comunidad local, lo que amplió las críticas al proyecto.

Anuncio

La Justicia investiga si Kueider utilizó su influencia para favorecer a ICELER. Esto se suma a otros análisis sobre su patrimonio, incluyendo propiedades ligadas a empresas con escasa actividad comercial. Las denuncias han causado un fuerte impacto en la política regional. Además, se esperan definiciones de la Justicia respecto a nuevas imputaciones relacionadas con el caso.

Seguir Leyendo

Trending