fbpx
Conectate con nosotros

Judiciales

CONDENAN A PRISIÓN PERPETUA A NICOLÁS PACHELO POR HOMICIDIO DE MARÍA MARTA GARCÍA BELSUNCE

Revirtiendo la absolución previa, los jueces de la Cámara de Casación Bonaerense condenaron a Nicolás Pachelo por el homicidio de María Marta García Belsunce en el caso que conmocionó al país en 2002.

Nicolás Pachelo, vecino de María Marta García Belsunce, ha sido sentenciado a prisión perpetua por el homicidio de la socióloga, ocurrido en octubre de 2002 en el country Carmel de Pilar. Esta decisión revierte la absolución previa otorgada por el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro en 2022, cuando Pachelo fue exculpado por falta de pruebas.

La condena surge tras la apelación realizada por los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González, quienes buscaron que Pachelo fuera responsabilizado por el crimen después de un robo en la residencia de García Belsunce. Según la investigación, Pachelo habría cometido el homicidio para encubrir el robo, siendo encontrado culpable de robo agravado por el uso de arma de fuego y homicidio criminis causa.

Los jueces de la Sala I de la Cámara de Casación Bonaerense, Fernando Mancini Hebeca y María Florencia Budiño, afirmaron que la muerte de García Belsunce fue una consecuencia directa de un intento de robo, donde el encuentro fatal con el ladrón conocido desencadenó en el homicidio.

Es importante destacar que Carlos Carrascosa, viudo de García Belsunce, previamente condenado por el crimen en 2007 y luego absuelto en 2016, asistió al juicio contra Pachelo como particular damnificado.

Anuncio

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Cayeron cuatro de los prófugos de Liniers

Petrarca, el acusado de tentativa de homicidio, fue recapturado por la PFA.

Matías Daniel Petrarca, considerado un peligroso prófugo tras escapar de la Alcaidía 9 de la Policía de la Ciudad, fue capturado hoy en Villa Lynch. Este joven de 25 años, acusado de tentativa de homicidio, había permanecido prófugo durante varias semanas. Ahora se convirtió en el cuarto de los 17 evadidos en ser arrestado.

La ruta del peligroso prófugo tras la fuga

Petrarca no se comportó como el resto de los evadidos, ya que enfrentaba una causa grave por intento de homicidio agravado. Después de su fuga, los investigadores identificaron sus movimientos. Primero se escondió en Versalles para visitar a su pareja. Más tarde, tomó un taxi hacia San Martín, donde personas de su entorno lo ayudaron a ocultarse brevemente.

A pesar de ser un peligroso prófugo, no evitó las redes sociales. Publicó sobre su salida a bailar en una discoteca, lo que facilitó su localización. Los agentes de la División Búsqueda de Prófugos siguieron el rastro hasta Villa Lynch, donde lo detuvieron en una vivienda.

fuga en liners: Peligroso prófugo recapturado

Otros prófugos recapturados

La captura de Petrarca forma parte de un operativo para localizar a todos los evadidos. Entre los últimos arrestados figura Agustín Esteban Franco, de 25 años, detenido en Constitución. Franco fue rastreado desde Monte Grande, donde vive su familia, hasta el lugar donde intentaba comprar drogas.

También detuvieron a Jorge Nahuel Alet en el cruce de General Paz y Riccheri. Antes, ubicaron a Áxel Ezequiel Romero en Ingeniero Budge.

Anuncio

Los prófugos y las recapturas

De los 17 presos que escaparon, 4 ya fueron recapturados por las fuerzas de seguridad, mientras que 13 continúan prófugos. Los operativos desplegados en Liniers y zonas aledañas incluyen controles vehiculares y rastrillajes para localizar a los evadidos.

Entre los detenidos recapturados, se encuentran personas involucradas en delitos graves, como robos y narcotráfico. Las autoridades han reforzado la búsqueda y piden la colaboración de la ciudadanía para aportar información que permita la captura del resto de los fugados.

Anuncio

Matías Daniel Petrarca, considerado un peligroso prófugo tras escapar de la Alcaidía 9 de la Policía de la Ciudad, fue capturado hoy en Villa Lynch. Este joven de 25 años, acusado de tentativa de homicidio, había permanecido prófugo durante varias semanas. Ahora se convirtió en el cuarto de los 17 evadidos en ser arrestado.

La ruta del peligroso prófugo tras la fuga

Petrarca no se comportó como el resto de los evadidos, ya que enfrentaba una causa grave por intento de homicidio agravado. Después de su fuga, los investigadores identificaron sus movimientos. Primero se escondió en Versalles para visitar a su pareja. Más tarde, tomó un taxi hacia San Martín, donde personas de su entorno lo ayudaron a ocultarse brevemente.

A pesar de ser un peligroso prófugo, no evitó las redes sociales. Publicó sobre su salida a bailar en una discoteca, lo que facilitó su localización. Los agentes de la División Búsqueda de Prófugos siguieron el rastro hasta Villa Lynch, donde lo detuvieron en una vivienda.

Otros prófugos recapturados

La captura de Petrarca forma parte de un operativo para localizar a todos los evadidos. Entre los últimos arrestados figura Agustín Esteban Franco, de 25 años, detenido en Constitución. Franco fue rastreado desde Monte Grande, donde vive su familia, hasta el lugar donde intentaba comprar drogas.

También detuvieron a Jorge Nahuel Alet en el cruce de General Paz y Riccheri. Antes, ubicaron a Áxel Ezequiel Romero en Ingeniero Budge.

Anuncio

Aún quedan 13 evadidos prófugos, entre ellos siete argentinos y seis chilenos. La mayoría tiene antecedentes de robos agravados o intentos de homicidio. Las fuerzas de seguridad siguen trabajando para capturarlos.

Seguir Leyendo

Deportes

Futbolistas de River detenidas en Brasil: el escándalo que sacude al club

Cuatro jugadoras acusadas de gestos racistas en la Ladies Cup 2024

Un episodio de gestos racistas protagonizado por cuatro futbolistas del equipo femenino de River Plate durante un partido contra Gremio en Brasil ha desencadenado una tormenta institucional. Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cangaro y Milagros Díaz permanecen detenidas en São Paulo mientras se desarrolla el proceso judicial. Este incidente no solo derivó en la suspensión del encuentro y la eliminación del equipo del torneo, sino también en una sanción que prohíbe su participación en futuras ediciones de la Ladies Cup por dos años.

¿Quiénes son las jugadoras involucradas?

Candela Díaz, mediocampista de 25 años originaria de Santiago del Estero, enfrenta la acusación más grave por evidencia en video que muestra gestos racistas durante el partido. Desde su llegada a River Plate a principios de 2024, se había consolidado como una jugadora clave en el mediocampo. Ahora, atraviesa el momento más difícil de su carrera.

La mediocampista de 24 años, oriunda de La Plata, tiene una trayectoria destacada que incluye pasos por Villa San Carlos y Gimnasia antes de unirse a River Plate en 2022. Aunque ha negado cualquier conducta discriminatoria, permanece detenida, y su familia espera una resolución rápida para aliviar su situación emocional.

Juana Cángaro, lateral derecha de 18 años, es conocida por su lucha contra la discriminación de género en el deporte desde temprana edad. Formada en las inferiores de River, ahora enfrenta acusaciones de insultos racistas durante el partido, lo que empaña una carrera que prometía ser inspiradora.

Anuncio

Camila Duarte, defensora central de 19 años de Burzaco, se destacó en las juveniles de River y llegó al profesionalismo este año. Su participación en el Mundial Sub-20 con la selección argentina auguraba un futuro brillante. Sin embargo, el episodio en Brasil ha puesto en pausa sus sueños deportivos.

futbolistas de River detenidas

El impacto en River Plate y la respuesta institucional

Desde el club de Núñez se ha desplegado un equipo legal en Brasil para apoyar a las futbolistas de River, mientras que un comunicado oficial repudió los actos de racismo y anunció sanciones internas una vez concluido el proceso judicial. Fuentes del club consideran que, pese a la gravedad de los hechos, la demora en la liberación resulta excesiva y afecta no solo a las futbolistas, sino también a la imagen de la institución.

Un caso que trasciende lo deportivo

El escándalo ha generado repercusiones internacionales. Gremio y los organizadores del torneo emitieron notas de repudio, mientras que la justicia brasileña mantiene una postura firme frente a los hechos. Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las familias de las futbolistas esperan una resolución favorable que permita superar este difícil capítulo.

Anuncio
Seguir Leyendo

Judiciales

Edgardo Kueider, envuelto en polémica por el tendido de fibra óptica

El ex senador está bajo investigación por presuntas irregularidades en Entre Ríos.

El ex senador Edgardo Kueider está bajo investigación por presuntas irregularidades en un proyecto de tendido de fibra óptica en Diamante, Entre Ríos. Fue garante del contrato con su sueldo y delegó la gestión de la empresa involucrada, ICELER, a su secretaria personal, Iara Guinsel Costa.

El rol de Edgardo Kueider en ICELER y los cuestionamientos

ICELER se creó en junio de 2023 y está presidida por Daniel González, un socio cercano de Kueider. La empresa obtuvo rápidamente un contrato para instalar fibra óptica en unas 500 manzanas de Diamante. Este permiso, otorgado por el entonces intendente Juan Carlos Darrichón, no exigía pagos de tasas municipales ni contraprestaciones económicas. Estas condiciones generaron fuertes críticas por parte de vecinos y sectores opositores.

La participación de Kueider se profundizó cuando González otorgó un poder general a Iara Guinsel Costa para manejar la empresa. Esto despertó dudas sobre la transparencia en la adjudicación del contrato y el control real de ICELER. Además, la relación laboral entre Kueider y su secretaria reforzó las sospechas de posibles conflictos de intereses.

Obras inconclusas y denuncias sobre irregularidades

El actual intendente, Ezio Gieco, criticó la ejecución del proyecto, que comenzó sin planificación adecuada y quedó abandonado. Según Gieco, el contrato no cumplió con los requisitos legales y perjudicó al municipio. También señaló que la obra no generó ingresos ni beneficios para la comunidad local, lo que amplió las críticas al proyecto.

Anuncio

La Justicia investiga si Kueider utilizó su influencia para favorecer a ICELER. Esto se suma a otros análisis sobre su patrimonio, incluyendo propiedades ligadas a empresas con escasa actividad comercial. Las denuncias han causado un fuerte impacto en la política regional. Además, se esperan definiciones de la Justicia respecto a nuevas imputaciones relacionadas con el caso.

Seguir Leyendo

Trending