Conectate con nosotros

Gremiales

Huelga de los empleados de Aerolíneas Argentinas cancela 319 vuelos y afecta a 37 mil pasajeros

paro de aeronáuticos argentinos

Se profundiza el conflicto con los gremios aeronáuticos

El paro de aeronáuticos argentinos programado para este viernes provocará la cancelación de 319 vuelos, afectando a más de 37 mil pasajeros. La medida se extiende a aerolíneas low cost y extranjeras, mientras el Gobierno busca medidas para contrarrestar la huelga.

La tensión en el sector aeronáutico creció en las últimas horas luego de que Aerolíneas Argentinas despidiera a tres pilotos este jueves por haberse negado a operar un avión Embraer que debía ser devuelto. Los comandantes decidieron no volar el avión para no avalar lo que consideraron como parte del «achique» de la empresa, el cual, según denunciaron los gremios APLA y AAA, culminaría en la privatización de la aerolínea de bandera. La negativa a cumplir con la operación, según trascendió, le generará a la empresa una pérdida de «cientos de miles de dólares».

Los efectos inmediatos de la huelga en vuelos nacionales e internacionales

La huelga de 24 horas convocada por los gremios aeronáuticos comenzará este viernes al mediodía, afectando tanto a operaciones nacionales como internacionales. Aerolíneas Argentinas anunció que la cancelación de vuelos generará pérdidas de más de 2 millones y medio de dólares.

paro de aeronáuticos argentinos
Presidente de Aerolíneas Argentina

Paro de aeronáuticos argentinos: Exigencias de los gremios y la respuesta del Gobierno

Los sindicatos de pilotos y aeronavegantes reclaman mejoras salariales y rechazan los despidos recientes. Mientras tanto, el Gobierno evalúa aplicar la normativa de servicio esencial para garantizar que ciertos vuelos continúen operando a pesar de la huelga.

paro de aeronáuticos argentinos

Impacto en otras aerolíneas y denuncia de los sindicatos

El paro de aeronáuticos argentinos no solo afecta a Aerolíneas Argentinas, sino también a aerolíneas low cost como Flybondi y Jetsmart. Flybondi trasladará sus operaciones a Ezeiza, mientras que los sindicatos denuncian que la reglamentación del servicio esencial es ilegal.

Futuras acciones y conflictos sin resolver

A pesar de las gestiones de la CGT para mediar en el conflicto, aún no se ha alcanzado un acuerdo. Aerolíneas Argentinas continuará con acciones legales contra los dirigentes sindicales responsables de las interrupciones.

Anuncio

Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Paro de trenes: cómo operan las líneas durante la jornada de protesta

Las principales líneas ferroviarias adaptaron sus horarios para garantizar el último servicio antes del cese.

Hoy, en el marco del paro anunciado por el gremio La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, el funcionamiento de los trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires presenta modificaciones significativas. Desde las 9 hasta las 15 horas, el servicio estará interrumpido en todas las líneas operadas por Trenes Argentinos. Sin embargo, el Gobierno difundió un cronograma detallado para orientar a los pasajeros sobre los últimos servicios que parten antes del paro de trenes de hoy, 28 de enero, y los horarios de reanudación.

A pesar de la interrupción en el servicio urbano, las líneas de larga distancia hacia y desde destinos como Mar del Plata operan con normalidad durante la franja horaria afectada. Esto permite mantener la conexión ferroviaria hacia ciertos puntos del país sin interrupciones.

paro de trenes del 28 de enero

Paro de trenes del 28 de enero: Cronograma de servicio adaptado

En las horas previas al inicio del paro, los trenes de las cinco líneas ajustaron su programación para ofrecer los últimos viajes desde y hacia las terminales principales. Por ejemplo, en la Línea Roca, el último servicio entre Plaza Constitución y La Plata partió a las 7:03, mientras que la reanudación está prevista para las 15:24. En el caso de la Línea Sarmiento, el último tren hacia Moreno salió a las 7:19 y retomará su operación a las 16:17.

La Línea Mitre, que conecta Retiro con Tigre, ofreció su último tren a las 7:55, con una reanudación planificada para las 15:45. Por su parte, las líneas San Martín y Belgrano Sur también ajustaron sus horarios, según lo detallado en el cronograma difundido por Trenes Argentinos.

Cronograma de circulación de trenes hoy

Roca

  • Pza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04 restituyéndose 15:26
  • Pza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:20
  • Pza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03 restituyéndose 15:24
  • Pza Constitución-Bosques (via Quilmes): último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:41
  • Pza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14 restituyéndose 15:17
  • Alejandro Korn – Pza Constitución: último servicio sale 7:33 restituyéndose 16:33
  • Ezeiza – Pza Constitución: último servicio sale 7:54 restituyéndose 16:05
  • La Plata – Pza Constitución: último servicio sale 7:24 restituyéndose 15:41
  • Bosques – Pza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02 restituyéndose 16:24
  • Bosques – Pza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00 restituyéndose 16:14

Sarmiento

  • Once Moreno: último servicio sale 7:19 restituyéndose 16:17
  • Moreno Once: último servicio sale 6:55 restituyéndose 15:46
  • Línea San Martín
  • Retiro – Pilar: último servicio sale 7:28 restituyéndose 15:34
  • Retiro – José C. Paz: último servicio sale 7:45 restituyéndose 16:58
  • Pilar – Retiro: último servicio sale 7:22 restituyéndose 15:51
  • José C. Paz – Retiro: último servicio sale 7:30 restituyéndose 15:37

Mitre

  • Retiro – Bmé Mitre: último servicio sale 8:33 restituyéndose 15.30
  • Retiro – J.L Suárez: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15:35
  • Retiro – Tigre último servicio sale 7:55 restituyéndose 15:45
  • Bmé Mitre – Retiro – sale: último servicio sale 8:19 restituyéndose 15.44
  • J.L Suárez – Retiro – sale: último servicio sale 8:12 restituyéndose 15.16
  • Tigre – Retiro sale: último servicio sale 7:55 restituyéndose 15.38

Belgrano Sur

  • Tapiales – Marinos del Crucero Gral Belgrano: último servicio sale 6:34 restituyéndose 16:22
  • Dr Sáenz – González Catán: último servicio sale 6:50 restituyéndose 16:25
  • González Catán – Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00 restituyéndose 16:12
  • Marinos del Crucero Gral Belgrano – Tapiales: último servicio sale 7.35 restituyéndose 17:32

Servicios de larga distancia y continuidad del cronograma

Una de las particularidades del paro es que no afecta a los servicios de larga distancia que parten desde estaciones clave como Plaza Constitución. Así, los trenes hacia Mar del Plata mantienen su operación habitual durante la jornada, según confirmó la administración nacional.

El cronograma difundido detalla además los horarios para la reanudación del servicio una vez finalizado el paro. Los trenes retomarán su operación de manera progresiva tras las 15 horas, siguiendo los horarios planificados previamente para garantizar una reactivación ordenada.

Anuncio

Seguir Leyendo

Economía

El Gobierno avanza en una reforma laboral con sindicatos y empresarios

La administración de Milei busca una modernización de las relaciones laborales. La iniciativa prevé mayor flexibilidad, fragmentación de vacaciones y un banco de horas.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, está negociando con sindicatos y empresarios un proyecto de reforma laboral que apunta a modernizar las relaciones laborales y reducir los costos del trabajo. La propuesta, basada en el proyecto de la diputada Romina Diez de La Libertad Avanza, incluye medidas como flexibilización de horarios, cambios en las vacaciones y beneficios fiscales para nuevas contrataciones.

Según fuentes oficiales, la intención del presidente Javier Milei es que la reforma sea aprobada durante el primer semestre del año para avanzar con su plan de reformas estructurales.

Negociaciones entre la Secretaría de Trabajo, sindicatos y empresarios

La Secretaría de Trabajo, liderada por Julio Cordero, encabeza las conversaciones para lograr consensos entre los distintos actores del sector laboral. El proyecto de ley, denominado “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, plantea diversas modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo y busca dotar a las empresas de mayor flexibilidad en la organización de sus plantillas.

Uno de los puntos centrales de la iniciativa es la posibilidad de crear un “banco de horas”, lo que permitirá a las empresas gestionar las jornadas laborales de manera más flexible. También se plantea la fragmentación de los períodos de vacaciones, que podrán ser otorgados en lapsos menores a los actuales, aunque no inferiores a una semana.

Anuncio

La propuesta establece cambios en la cláusula de “irrenunciabilidad” de los derechos laborales. En este sentido, se plantea que aquellas condiciones laborales que superen lo establecido por la ley o los convenios colectivos podrían ser renunciables por el trabajador.

julio cordero y La reforma laboral

La reforma laboral del Gobierno: flexibilización, banco de horas y estímulos fiscales

El proyecto de reforma laboral incluye la implementación de un banco de horas y otras medidas que permitirán a las empresas acordar sistemas más flexibles de trabajo mediante convenios colectivos.

El texto también introduce cambios en los beneficios sociales, como prestaciones no remunerativas en rubros como alimentación, guarderías, útiles escolares o capacitación, lo que podría aliviar las cargas impositivas para las empresas.

En cuanto a las nuevas contrataciones, se prevén incentivos fiscales mediante un sistema de Bonos de Crédito Fiscal. Estos bonos permitirán a las empresas reducir sus contribuciones patronales durante los primeros 12 meses de cada contratación.

Además, el proyecto contempla una bonificación del 100% en contribuciones patronales para empleados que provengan del sector público, con algunas excepciones para ciertos cargos jerárquicos.

Cambios laborales para reducir el «costo argentino»

El presidente Milei considera que la apreciación del peso afecta la competitividad de las empresas, especialmente las pymes, y por eso busca reducir el “costo argentino”. La modernización de las relaciones laborales es un paso clave.

Anuncio

Una vez resuelta la reforma laboral, el Gobierno también tiene previsto avanzar con modificaciones en el régimen previsional, según confirmaron fuentes oficiales.

La iniciativa propone que los empleadores puedan realizar cambios en la prestación de trabajo siempre que no alteren las condiciones esenciales del contrato ni perjudiquen al trabajador. Si el empleado considera que el cambio es perjudicial, tendrá la posibilidad de optar por considerarse despedido sin causa, según lo estipula la propuesta de reforma.

El proyecto también introduce mejoras en los sistemas de pago, promoviendo la digitalización de los recibos de sueldo y nuevas disposiciones sobre el registro y conservación de los mismos.

Anuncio
Seguir Leyendo

Buenos Aires

Paro de colectivos en el AMBA: líneas afectadas y duración de la medida

Choferes de la empresa Ideal llevan adelante una retención de tareas.

El paro de colectivos en el AMBA afecta a miles de pasajeros debido a la retención de tareas impulsada por los choferes de la empresa Ideal. La medida de fuerza, que se originó por el atraso en los pagos de sueldos, involucra varias líneas de colectivos que recorren la zona oeste del conurbano bonaerense y parte de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué líneas de colectivos están afectadas por el paro?

El paro de colectivos en el AMBA afecta a las líneas 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 502 y 621. La medida comenzó cuando los choferes de la empresa Ideal, encargada de estos servicios, decidieron suspender sus actividades al no recibir sus salarios correspondientes. Esto dejó a miles de usuarios sin transporte en horas pico.

Las líneas paralizadas recorren tanto barrios de la Ciudad de Buenos Aires como localidades clave del oeste del Gran Buenos Aires, como La Matanza y Merlo. El paro genera complicaciones adicionales en una de las zonas más transitadas del área metropolitana, agravando la crisis del transporte público en la región.

¿Hasta cuándo se extenderá la medida de fuerza?

La retención de tareas continuará hasta que la empresa Ideal abone los salarios adeudados. Los choferes han manifestado que no retomarán los servicios hasta que se regularice la situación, lo que genera incertidumbre sobre cuánto durará el paro de colectivos en el AMBA.

Anuncio

Por el momento, no hay un comunicado oficial por parte de la empresa sobre los pagos pendientes. Sin embargo, el conflicto podría extenderse si no se llega a un acuerdo en los próximos días. Esta situación afecta tanto a los trabajadores como a los usuarios que dependen de estas líneas para sus desplazamientos cotidianos.

Seguir Leyendo

Trending