El presidente argentino subrayó los avances de su gestión en el encuentro con empresarios y mandatarios internacionales.
El presidente Javier Milei participó en el Foro de Davos, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial en materia económica y política, donde se reunió con CEOs de empresas globales y líderes internacionales. Durante su intervención, titulada “Country Strategy Dialogue on Argentina”, el mandatario destacó los logros económicos de su gestión, cargó contra la «ideología woke» y presentó expectativas de crecimiento económico para la Argentina.
Balance económico y transformación fiscal
En su disertación, Javier Milei enfatizó el progreso económico de su primer año de gobierno, destacando la estabilización fiscal y la mejora en la credibilidad del país ante los mercados internacionales. “Alcanzamos un superávit fiscal sostenido sin default, algo inédito en 123 años de nuestra historia”, afirmó.
Además, celebró la inclusión de Argentina en el grupo de países con superávit fiscal como Noruega y Dinamarca. También resaltó la eliminación de 900 regulaciones y el fin de la emisión monetaria, que permitió una drástica caída de la inflación mayorista anualizada del 17.000% en 2023 al 10% en 2024.
Milei y su visión «anti-woke»
El discurso del presidente incluyó una dura crítica a lo que definió como «el virus mental de la ideología woke». Según Milei, esta corriente ideológica representa un «cáncer» que afecta las decisiones económicas y políticas en Occidente.
“El mercado no tiene fallas”, sentenció, abogando por un modelo económico basado en la libertad de mercado. Además, reafirmó su compromiso con reformas estructurales, como la simplificación tributaria y la autonomía fiscal de las provincias, para fomentar inversiones en sectores clave como la minería.
Javier Milei en Davos: Proyección económica y oportunidades globales
Milei anunció que su gobierno recibió inversiones por más de 12.000 millones de dólares en 2024, con nuevos proyectos, como una inversión tecnológica de 500 millones de dólares. También destacó la recuperación económica del país tras una recesión inicial en 2024, con una proyección de crecimiento del 5% para 2025.
Finalmente, el mandatario subrayó su intención de avanzar hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos y replicar acuerdos similares con otras naciones. “Argentina tiene casi 200 clientes potenciales esperando sus bienes y servicios”, afirmó, destacando las oportunidades para el país en un contexto global.