fbpx
Conectate con nosotros

Internacionales

Tensión en Medio Oriente: Israel responde a la ofensiva iraní con ataque a base militar en Isfahán

Israel ataque Irán

Explosiones cerca del aeropuerto de la ciudad alertan sobre confrontación entre países.

Este viernes, Israel tomó represalias ante el reciente ataque de Irán, lanzando una operación militar «estrecha y limitada» contra una base militar en Isfahán, desde donde se originó la ofensiva iraní del 13 de abril.

Reacciones y contradicciones

La cadena estadounidense CBS News reportó que al menos un misil israelí impactó en territorio iraní, mientras que la agencia Reuters mencionó ataques con posibles drones. Estas acciones desencadenaron explosiones cerca del aeropuerto internacional de Isfahán, generando alerta en la región.

Irán negó inicialmente el ataque, pero posteriormente admitió la presencia de «varios objetos voladores». Sin embargo, ni Israel ni el Pentágono han confirmado oficialmente la operación.

Impacto en el espacio aéreo

La tensión se reflejó en el espacio aéreo, con numerosos vuelos comerciales desviados de la región. Aerolíneas con base en Dubai modificaron sus rutas sobre el oeste iraní, sugiriendo un cierre del espacio aéreo.

Anuncio

La agencia semioficial iraní Fars informó sobre las explosiones en Isfahán, cercanas a instalaciones nucleares y militares. A pesar de las defensas antiaéreas activadas, no se reportaron daños significativos en los sitios nucleares.

Ataque de Israel a Irán: Posturas y advertencias

El líder supremo iraní, Alí Jamenei, celebró su cumpleaños mientras Israel alertaba a Estados Unidos sobre el ataque inminente, asegurando que no afectaría las instalaciones nucleares de Irán. Ante las advertencias de Irán de una respuesta «masiva y dura», el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, afirmó que cualquier acción israelí sería enfrentada de manera inmediata y a un nivel máximo.

La situación sigue siendo volátil en Medio Oriente, con el conflicto entre Israel e Irán intensificándose, mientras ambas partes mantienen una postura de confrontación.

Anuncio
Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

DeepSeek revoluciona la IA y sacude al S&P Merval

Una startup china generó gran repercusión en los mercados financieros con su tecnología de inteligencia artificial, afectando a Wall Street y al índice S&P Merval en Argentina.

Wall Street amaneció en rojo tras el avance de DeepSeek, una aplicación gratuita que desplazó a ChatGPT como la más descargada en varios países, entre ellos Estados Unidos y China. Este evento, que pone en duda el modelo de negocio de gigantes tecnológicos como Nvidia, provocó caídas en los principales índices bursátiles y una reacción en cadena en mercados internacionales como el argentino.

La irrupción e impacto de DeepSeek

DeepSeek, con su modelo de IA llamado DeepSeek-R1, utiliza una arquitectura conocida como «Mixture of Experts» (MoE), que permite optimizar recursos activando solo las subredes necesarias para cada tarea. Esto la hace más eficiente y menos dependiente de hardware costoso, como los chips de Nvidia.

Además, esta inteligencia artificial emplea técnicas de aprendizaje por refuerzo, alcanzando una precisión del 97% en pruebas matemáticas como MATH-500, superando a muchos de sus competidores.

El efecto DeepSeek en el S&P Merval

En Argentina, el S&P Merval registró una caída del 3,4%, cerrando en 2.478.538,19 puntos básicos. Entre las acciones más afectadas estuvieron Edenor (-6,3%), Banco BBVA (-5,4%) y Loma Negra (-4,9%).

Por otro lado, los bonos argentinos también reflejaron la volatilidad, con el Global 2041 liderando las bajas (-1,8%), seguido del Bonar 2038 (-1,3%) y el Bonar 2029 (-1,2%). El riesgo país, índice medido por J.P. Morgan, se ubicó en 631 puntos, mostrando la sensibilidad del mercado local ante los eventos globales.

Anuncio

Los analistas coinciden en que eventos como el avance de DeepSeek demuestran cómo la innovación tecnológica puede alterar el panorama financiero global y local, afectando tanto a empresas líderes como a mercados más pequeños.

Seguir Leyendo

Internacionales

Argentina construirá un alambrado en la frontera con Bolivia

El municipio de Aguas Blancas busca ordenar el paso fronterizo en su territorio.

El municipio de Aguas Blancas, en Salta, confirmó que avanzará con la construcción de un alambrado del lado argentino en la frontera con Bolivia. La medida tiene como objetivo reforzar el control del cruce informal de personas y mercancías, una problemática de larga data en la región. Por su parte, el gobierno boliviano expresó su preocupación formal por esta decisión.

Aguas Blancas responde a problemas fronterizos

El alambrado será instalado en territorio argentino como parte de un plan local para regular el tránsito en una zona históricamente afectada por el flujo irregular. Aguas Blancas, una localidad clave en la frontera norte, busca garantizar un mayor control en el paso fronterizo y evitar posibles conflictos derivados de la falta de infraestructura adecuada.

Funcionarios locales señalaron que esta medida busca mejorar las condiciones de seguridad en su territorio y reforzar los controles. No obstante, desde Bolivia se mostraron disconformes con el proyecto, manifestando que puede generar tensiones y restricciones innecesarias.

En respuesta, las autoridades argentinas aclararon que el alambrado no busca impedir el intercambio entre ambos países, sino garantizar un orden en el tránsito y evitar actividades ilegales en la zona.

Anuncio
alambrado en la frontera Aguas Blancas Bolivia

Preocupación de Bolivia por la medida

El gobierno boliviano expresó oficialmente su descontento con la construcción del alambrado, destacando que puede afectar las dinámicas sociales y económicas en la región fronteriza. En un comunicado, insistieron en la necesidad de priorizar el diálogo y la cooperación antes que implementar medidas que puedan percibirse como un gesto unilateral.

El tránsito fronterizo entre Aguas Blancas y Bolivia ha sido históricamente un punto de encuentro cultural y comercial. Sin embargo, la falta de controles efectivos ha derivado en problemas logísticos que ahora se intentan solucionar con este proyecto.

Mientras tanto, expertos y sectores locales advierten que el alambrado podría impactar negativamente en los pequeños comerciantes y trabajadores que dependen del flujo entre ambos países.

Alambrado en la frontera: Una decisión que genera debate

La construcción del alambrado en la frontera argentina divide opiniones. Mientras algunos lo ven como una medida necesaria para el orden y la seguridad, otros temen que afecte las relaciones bilaterales y el intercambio económico.

El éxito del proyecto dependerá del equilibrio entre el control territorial y la cooperación con Bolivia. Las autoridades de ambos países deberán buscar una solución que contemple las necesidades de ambas partes, evitando tensiones mayores.

Anuncio
Seguir Leyendo

Internacionales

Elon Musk celebró el «plan motosierra» de Javier Milei

El empresario destacó las reformas argentinas con un mensaje en redes.

Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, destacó su respaldo al «plan motosierra» promovido por Javier Milei. Desde su cuenta en X (antes conocida como Twitter), Musk describió los recortes estatales como «asombrosos», acompañando su mensaje con un video del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien explicó los recortes en el gasto público.

El video, que dura poco más de dos minutos, muestra a Sturzenegger detallando las metas del gobierno en términos de desregulación y transformación del estado. La publicación fue inicialmente difundida por la cuenta «Argentina’s Milei News», que suele compartir contenido relacionado con el gabinete del mandatario. El mensaje de Musk generó interés en las políticas libertarias de Argentina, destacando el impacto de las reformas impulsadas por Milei.

El respaldo de Musk al plan motosierra y la defensa de Milei

La relación entre Elon Musk y Javier Milei ha sido motivo de múltiples titulares. Por su parte, Milei ha defendido en varias ocasiones a Musk ante críticas de sectores opositores, tildando de «imbéciles de izquierda» a quienes cuestionan las posturas del magnate.

El presidente argentino también utilizó su cuenta en X para resaltar los logros de Musk en proyectos como Starlink, una red global de internet satelital, mientras criticó lo que llamó «el monopolio del relato» de ciertos sectores políticos. Este intercambio evidencia una afinidad entre ambos en términos de filosofía económica y visión de futuro.

Anuncio

Proyección internacional y reformas en agenda

Además del impacto de la publicación de Elon Musk en donde destacó el plan motosierra, invitaron al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, elogió las reformas aplicadas en Argentina, calificándolas como un ejemplo revitalizante para la economía global.

Con la implementación de estas reformas y el respaldo de figuras como Elon Musk, el gobierno de Javier Milei continúa captando la atención internacional.

Anuncio
Seguir Leyendo

Trending