Conectate con nosotros

Cultura

REPRESENTANTES DE LA CULTURA PROTESTAN EN EL TEATRO ARGENTINO CONTRA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO DE MILEI

Más de tres mil personas vinculadas a diversos sectores culturales se reunieron en el Teatro Argentino de La Plata para expresar su rechazo a las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei a través del DNU de desregulación económica y la denominada ley ómnibus.

Más de tres mil representantes de la cultura se congregaron en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata para protestar contra las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei a través del DNU de desregulación económica y la denominada ley ómnibus. El plenario, que se llevó a cabo en la Plaza de la Memoria del Teatro Argentino, resultó en la definición de un plan de acción que abarcará diversas estrategias, como amparos judiciales, acciones públicas de visibilización y diálogo legislativo.

Entre los puntos de rechazo destacados en la reunión se encuentran el paquete legislativo que contempla el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT) y del Fondo Nacional de las Artes (FNA), así como el desfinanciamiento del INCAA, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. También expresaron su repudio a la derogación de la Ley 25.542, que garantiza un precio único de venta de libros para proteger a las librerías independientes.

La presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, instó a la organización desde el ámbito cultural y llamó a la articulación con otros sectores, enfatizando la necesidad de formar una gran multisectorial. Por su parte, el exministro de Cultura Tristán Bauer subrayó la importancia de aprender de las experiencias y avanzar juntos y en unidad.

Durante el encuentro, participaron representantes de diversos sectores culturales, incluyendo INCAA, Cámara del Libro, INAMU, Fondo Nacional de las Artes, Red de Actores, Multisectorial Audiovisual, INT, UMI, CONABIP, Asociación de Músicos de La Plata, y otros. Los asistentes expresaron su preocupación por las posibles consecuencias de las medidas propuestas por el Gobierno de Milei en el ámbito cultural y artístico.

Anuncio
Seguir Leyendo
Anuncio
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos Aires

Celebraciones y protestas en Liniers por San Cayetano con cortes de tránsito

Celebración de San Cayetano

San Cayetano: Corte de calles y movilización social

Desde la mañana del martes, el barrio de Liniers en Buenos Aires se ve afectado por cortes de tránsito debido a la celebración de San Cayetano, patrono del pan, la salud y el trabajo. La multitud de fieles se ha congregado para agradecer y pedir al santo, generando largas filas en las inmediaciones del santuario.

Cortes de tránsito y eventos religiosos

Los cortes de tránsito afectan diversas calles de Liniers, donde los fieles se han reunido desde temprano. La misa principal está programada para el miércoles a las 11 de la mañana en el Santuario de San Cayetano, encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva y el obispo Gustavo Carrara. Antes de la misa, se llevará a cabo una bendición de herramientas organizada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Celebración de San Cayetano

Celebración de San Cayetano: Movilización social y reclamos

La Confederación General de los Trabajadores (CGT) y varios movimientos sociales, como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), también han aprovechado la ocasión para manifestarse contra las políticas del Gobierno de Javier Milei. Bajo el lema «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo», marcharon desde las 8:00 de la mañana y culminarán con un acto en Plaza de Mayo a las 13:00.

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, expresó su apoyo a los trabajadores: «Nuestro compromiso es con todos los trabajadores, con los que tienen la suerte de estar en la formalidad y los que desgraciadamente están en la informalidad y todos los días se la tienen que rebuscar para llevar el pan a la mesa».

Celebración de San Cayetano

Otras organizaciones presentes

Además de los sindicatos, participaron en la marcha organizaciones como el Polo Obrero, Madres de Plaza de Mayo, Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de Argentina. Estos grupos se unieron en Plaza de Mayo para denunciar la «emergencia alimentaria, social y laboral» que atraviesa el país.

Anuncio

Seguir Leyendo

Cultura

El INCAA exigirá financiamiento propio del 50% a las películas que aspiren a subsidios

financiamiento de películas nacionales

El Gobierno definió nuevas reglas para financiar el cine nacional

El Gobierno de Argentina implementó importantes cambios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) mediante el decreto 662/24. La nueva normativa para el financiamiento de películas nacionales establece que las producciones cinematográficas que busquen obtener subsidios deberán contar con financiamiento propio por al menos el 50% del proyecto.

financiamiento de películas nacionales

La nueva era del cine argentino: ajuste en el financiamiento de las películas nacionales

El Ministerio de Desregulación y Transformación, encabezado por Federico Sturzenegger, dejó clara la nueva política con la declaración: «El Gobierno no subsidiará más películas sin espectadores». Esta decisión afirma el gobierno que surge en respuesta a los datos del INCAA que revelaron que más de 100 películas subsidiadas en 2023 no lograron superar los 1.000 espectadores.

El decreto surge de una colaboración entre la Secretaría de Cultura, dirigida por Leandro Cifelli, el INCAA, liderado por Carlos Pirovano, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Las nuevas disposiciones buscan reestructurar la distribución de subsidios para optimizar el uso de los recursos públicos.

financiamiento de películas nacionales

Impacto en los proyectos cinematográficos

El gobierno afirma que 12 de las películas subsidiadas en 2023 atrajeron a menos de 100 espectadores, una situación que impulsó la modificación de los criterios de financiamiento. Según el nuevo marco, además de asegurar un financiamiento propio del 50%, las productoras que hayan recibido un subsidio no podrán solicitar recursos públicos nuevamente en el siguiente año tras la finalización del proyecto.

Reglas y límites en el financiamiento

La nueva reglamentación también establece un tope máximo al financiamiento de cada producción. Asimismo, se ajustaron los criterios de gasto del INCAA, limitando las erogaciones destinadas a gastos corrientes, de estructura y funcionamiento al 20% de los ingresos del organismo.

La misiva oficial concluye que estos cambios buscan reordenar los gastos para usar eficientemente los recursos, fomentar la escuela de cine, la búsqueda de nuevos talentos y una producción audiovisual competitiva.

Anuncio


Seguir Leyendo

Cultura

FALLECE JORGE DORIO, EMBLEMÁTICO PERIODISTA

Jorge Dorio, reconocido periodista, conductor y escritor, falleció a los 65 años a causa de un infarto. Su trayectoria abarcó exitosos programas de TV y radio, destacándose por su agudeza crítica y compromiso político.

El ámbito periodístico y cultural de Argentina lamenta la pérdida de Jorge Dorio, quien dejó un profundo legado en la radio, la televisión y la literatura del país. A sus 65 años, Dorio sufrió un infarto que acabó con su vida durante la madrugada de hoy.

Dorio se destacó como un referente en el periodismo argentino, participando en programas icónicos que marcaron la historia de los medios de comunicación. Su colaboración en «La venganza será terrible», junto a Alejandro Dolina, lo consagró como uno de los pilares de la radiofonía argentina.

Desde su juventud, Dorio mostró un compromiso político firme, siendo referente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires. Esta postura lo llevó a ser perseguido por la última dictadura militar, un capítulo oscuro en la historia argentina que no empañó su compromiso con la democracia.

Su incursión en la radio junto a Martín Caparrós en «Sueño de una noche de Belgrano», y luego en televisión con programas como «El monitor argentino», evidenciaron su versatilidad y capacidad para analizar los fenómenos culturales y sociales de su época.

Anuncio

A lo largo de su carrera, Dorio se destacó en diversas facetas, desde participaciones televisivas en programas como Badía & Cia y 678, hasta su incursión en el cine como actor secundario. Además, dejó un legado literario con libros de poemas como «La evolución de octubre», «La verba infamada» y «La mujer pez».

Seguir Leyendo

Trending